Moreno ratifica la licitación de las obras del tercer hospital de Málaga para este año

"Hemos estado prácticamente 30 años sin nuevas infraestructuras, a pesar de incorporar 600.000 habitantes más en el censo a la provincia", ha afirmado el presidente andaluz

La Junta fija ahora la apertura del tercer hospital en 2032, seis años después de su primera promesa

Proyecto del tercer hospital de Málaga.
Proyecto del tercer hospital de Málaga. / M. H.

Las obras para el tercer hospital de Málaga se licitarán este año. Así lo ha ratificado el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en dos actos realizados este jueves para inaugurar y poner la primera piedra de los centros de salud de Los Pacos y El Palo, respectivamente. Un anuncio que viene a complementar, en parte, las palabras de la delegada de la Junta, Patricia Navarro, hace un par de semanas, en las que anunciaba que esto se realizaría durante el primer semestre del año. Transcurrido este tiempo, sin embargo, la fecha de este trámite se ha desdibujado un tanto.

De esta manera, Moreno ha afirmado que "muy pronto, a lo largo de este curso, vamos a licitar y adjudicar lo que será ya una absoluta, completa y rotunda realidad, el hospital más grande que va a haber en Andalucía, que va a ser el tercer hospital en la ciudad de Málaga", con lo que "queremos concluir a lo largo de los próximos años un mapa sanitario público que determine las necesidades de esta provincia para su presente y su futuro", ha dicho.

A lo que ha añadido que "va a tener una ubicación necesaria, anhelada y deseada por todos los malagueños". "Llevamos peleando con todo, con técnicos, con problemas de suelo, con mil problemas, porque todos estos macroproyectos son complejos", pero ha incidido en que "una vez que se adjudique ya no hay vuelta atrás".

Hasta la fecha, la mayor novedad sobre el tercer hospital desvelada por la Junta era la previsión de que esté abierto al público en 2032, seis años después de la primera promesa del Gobierno autonómico, tal como figuraba en un documento publicado el pasado noviembre para dar exposición pública a la licitación de los trabajos para las obras del aparcamiento, de 1.800 plazas, que construirá y gestionará un privado.

En el mismo también se incluía el proyecto y el presupuesto del complejo sanitario completo, toda vez que ambos se licitarán a una misma empresa, aunque se realicen en dos fases distintas y tengan una gestión y un pago diferenciados. En total, la infraestructura sanitaria costará 686 millones de euros, de los cuales 79 corresponden al aparcamiento. La administración deberá hacer frente a algo más de 600 millones

Asimismo, en un sentido más general, el presidente andaluz ha afirmado este jueves que "Málaga es una provincia, con los datos en la mano, que ha sido maltratada de manera reiterada en muchos ámbitos, pero especialmente en el de la infraestructura sanitaria", apuntando que "hemos estado prácticamente 30 años sin nuevas infraestructuras, a pesar de incorporar 600.000 habitantes más en el censo a la provincia de Málaga, más las decenas de miles de ciudadanos que nos visitan y que también son atendidos en los servicios sanitarios".

Por eso, ha incidido en que el Gobierno andaluz va a hacer "un esfuerzo muy importante en toda la provincia, como ya lo estamos haciendo" y ha remarcado que entre 2019 y 2024 han invertido más de 330 millones en mejoras de las infraestructuras sanitarias y en nuevos centros de Málaga, "un 627% más de lo invertido entre 2011 y 2018".

Moreno también se ha referido a otros proyectos sanitarios "muy esperados" que concluirán este año, como la ampliación y reforma del Costa del Sol en Marbella; la ampliación del Hospital de la Axarquía en Vélez-Málaga y la reforma del Hospital de Día Onco-Hematológico del Hospital Virgen de la Victoria de la capital malagueña.

stats