Sin noticias sobre el futuro de los Baños

La Junta de Andalucía no ha contestado aún a si la concesión del balneario se da por extinguida o hay que rescatarla, mientras el último temporal se ceba con él

Restaurante ubicado en el antiguo balneario de los Baños del Carmen tras el último temporal que le ha afectado.
Restaurante ubicado en el antiguo balneario de los Baños del Carmen tras el último temporal que le ha afectado.
Raquel Garrido Málaga

13 de abril 2015 - 01:00

El tiempo juega en contra de un entorno con más de un siglo de antigüedad abandonado a su suerte por las distintas administraciones, mientras las olas de un mar embravecido amenazan cada cierto tiempo con la volátil fragilidad que lo sustenta. El antiguo balneario de los Baños del Carmen de la capital malagueña resiste como puede la embestida de temporales marítimos y vendavales burocráticos y competenciales que hacen que su rehabilitación definitiva suene a utopía.

Después de que unos y otros jugarán a lanzarse la pelota de la responsabilidad del bloqueo de un proyecto que lleva pendiente más de dos décadas, la pelota lleva varios meses en el tejado de la Junta de Andalucía que sigue sin aclarar si la histórica concesión sobre el dominio público marítimo terrestre se da por extinguida o hay que rescatarla antes de que venza en 2018.

Todavía no ha contestado al escrito remitido a principios de febrero por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, en el que le pidió que aclarase la situación en la que se queda la concesión del Parque-Balneario Nuestra Señora del Carmen tras la resolución en la que declaró inválida y no subsanable la operación de compra de las acciones de esta sociedad el pasado mes de septiembre.

Y no parece previsible que la respuesta llegue antes de que se agote el plazo legalmente establecido que expira a mediados del mes de mayo. Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se limitaron a decir que se está estudiando el asunto antes de emitir una respuesta, para la que todavía se está en plazo.

Las elecciones autonómicas celebradas el pasado 22 de marzo han podido tener mucho que ver en el hecho de que la Junta aún no haya aclarado si la concesión se da por extinguida como consecuencia de la invalidez de la operación de compraventa llevada a cabo el pasado mes de septiembre por parte de un grupo de empresarios, entre los que se encuentran los ex concejales del PP Damián Caneda y José Luis Ramos, o, si por el contrario, se debe iniciar su rescate.

El organismo estatal basó su escrito en que en la resolución de la Consejería de medio Ambiente se argumenta la anulación de la transmisión en el incumplimiento del artículo 70.2 de la Ley de Costas por no haber informado de la venta antes de que se formalizara, lo que en la ley se considera razón suficiente para poder extinguir la concesión. Eso implicaría no tener que iniciar el rescate de la misma, lo cual supondría un ahorro de tiempo y evitar el pago de una indemnización económica al concesionario afectado.

El asunto podría terminar incluso en los tribunales, ya que el empresario Damián Caneda advirtió que denunciará a la Junta de Andalucía si no considera válida la compra de las acciones de la sociedad de los Baños del Carmen, que adquirió por un millón de euros a los verdaderos concesionarios las empresas Acha y Vera.

Casualidad o no, lo cierto es que todo apunta a que el peliagudo asunto volverá a salir a la palestra pública coincidiendo con las semanas previas a las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 24 de mayo, ya que el plazo de la Junta para emitir una resolución termina en plena campaña electoral.

Pero a la espera de que se aclare qué paso habría que dar a partir de entonces para trata de desbloquear el proyecto de rehabilitación de los Baños del Carmen y qué administración debe hacerlo, La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar sigue adelante con su idea de realizar al menos la obra marítima incluida en el plan especial que el Ayuntamiento de Málaga y la Demarcación de Costas acordaron en 2010. Como la parte de la obra en la zona terrestre dependerá de lo que ocurra con la concesión, Costas pretende acometer la inversión de unos 3 millones de euros que estima que costará arreglar la playa del entorno del antiguo balneario y la construcción de un espigón que la proteja de los temporales tan virulentos como el último. Algo es algo.

stats