La obra para regar la zona oeste con agua reciclada empezará este año

Acuamed prevé aprobar el convenio con Emasa a finales de este mes para instalar el sistema terciario en la planta del Guadalhorce

Estación depuradora de aguas residuales del Guadalhorce.
Estación depuradora de aguas residuales del Guadalhorce.
R. Garrido Málaga

16 de julio 2013 - 01:00

La sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) aprobará a finales de este mes el cambio de convenio que permitirá sustituir el proyecto previsto inicialmente en la depuradora del Peñón del Cuervo de Málaga capital e instalar el sistema terciario de depuración de aguas residuales en la planta del Guadalhorce para regar con agua reciclada os jardines de Parcemasa, del aeropuerto, del campus universitario de Teatinos, y de los campos de golf de Guadalhorce y Guadalmar.

Todo está pendiente de que Patrimonio del Estado dé el visto bueno definitivo a la modificación del convenio, firmado en 2008, que solicitó la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa), una vez descartado por completo el hacerla en el Peñón del Cuervo que preveía regar unas 60 hectáreas de zonas verdes de los alrededor de 800 chalés distribuidos en la zona este de la capital y que exigía cumplir estrictos requisitos sanitarios para que el agua reciclada pudiera ser usada por los privados.

El nuevo convenio se aprobará previsiblemente a finales de este mes en el consejo de administración que Acuamed celebrará el próximo 24 de julio y que salga licitación justo después, con la idea de que la obra pueda empezar a finales de este año. Son las previsiones que maneja el propio organismo cuyos responsables se reunieron la semana pasada en Madrid con el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, para corroborar su compromiso sobre la disponibilidad presupuestaria para llevar a cabo este proyecto que requerirá una inversión de 17 millones de euros.

Así lo reconoció ayer el propio concejal de Medio ambiente, Raúl Jiménez, tras las declaraciones del domingo del diputado socialista Miguel Ángel Heredia que dio a conocer una respuesta parlamentaria de junio de este año en la que, según señaló, el Gobierno central "asegura que este proyecto está paralizado desde que en abril de 2011 el Ayuntamiento de Málaga lo solicitó y se está pendiente de la recepción de una comunicación por parte de la citada empresa municipal en la que indiquen su decisión", concluye el documento.

Según el edil, "Heredia confunde la construcción de un tratamiento terciario en el Peñón del Cuervo con una ampliación de 9.000 metros cúbicos de esta planta no contemplado en el citado previsto". Además, matizó que el motivo por el que se descartó la instalación del sistema terciario en esta depuradora fue porque la Junta de Andalucía impuso estrictos controles para autorizar a Emasa el uso del agua residual reciclada en las zonas verdes propiedad de particulares después de siete años en los que ambas administraciones estuvieron inmersas incluso en un proceso contencioso-administrativo.

La realización del proyecto y la obra fue incluso adjudicada en 2010 a la empresa Befesa por un importe de cinco millones de euros y se calculaba que estaría lista para funcionar el año pasado, si bien no se llegó a firmar el contrato definitivo por la falta de acuerdo con el Gobierno autonómico. La segunda fase del proyecto sería la ejecución la red de riego que iba a llevar este agua a todas las urbanizaciones del litoral este y que se cifró en 15 millones de euros.

La inversión de 17 millones de euros suple a los 20 millones en los que se había estimado el proyecto en el Peñón del Cuervo puesto que la red de tuberías en ese caso iba a ser más costosa dada la mayor distancia entre la depuradora y las urbanizaciones a las que pretendía atender. La nueva planta de tratamiento terciario prevista se suma a la que ya existe en la depuradora del Guadalhorce y cuya agua reciclada se destina íntegramente a los sistemas de refrigeración de la central térmica de ciclo combinado que Gas Natural tiene instalada en Campanillas.

Los cálculos de Emasa es que se dispongan de 400 litros por segundo y que sería suficiente para regar los jardines previstos, e incluso el campo de golf proyectado en Santa Tecla en el caso de que llegue a construirse en un futuro.

El convenio acordado ahora entre ambas supondrá que el 50% de la inversión será cubierto con fondos europeos y el resto deberá asumirlo Emasa aunque financiado por Acuamed en un plazo de 50 años. En ese importe estaría incluido tanto la construcción de la planta para tratar el agua residual como la red de tuberías que llevará el agua ya reciclada hasta los jardines públicos previsto.

stats