Málaga

Las obras del Metro de Málaga rompen una tubería en Avenida Andalucía

Operarios trabajan en las obras del Metro de Málaga

Operarios trabajan en las obras del Metro de Málaga / Javier Albiñana

Incidencia en las obras del Metro de Málaga para su prolongación hasta el Hospital Civil. Los trabajos en Avenida de Andalucía para el trasplante de los árboles que se van a ver afectados por el tajo han roto una de las tuberías, anegando parte de la vía. 

Según confirman desde la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, ya se ha cortado la fuga de agua, que se debe a la rotura de una canalización y Emasa, la empresa de aguas del Ayuntamiento de Málaga, ya está trabajando en su subsanación. 

Las obras del primer tramo de la prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil afrontaron, desde el pasado 19 de marzo, la primera fase de los trasplantes de árboles afectados por las obras en la mediana de la calle Hilera, calle Santa Elena y en el recinto del colegio Pablo Ruiz Picasso.

Esta operación de manejo y traslado de árboles a otras zonas ajardinadas próximas a la zona de obras se lleva a cabo mediante la supervisión técnica de una empresa especializada, que garantiza el seguimiento de las unidades trasplantadas durante los dos años posteriores a su traslado. Los expertos aconsejan hacer los trasplantes a zonas cercanas al lugar de origen, para no dañar el árbol en su traslado y para alterar mínimamente la identidad del barrio o la avenida por donde discurren las obras. La fase inicial incluye el trasplante de 36 árboles, ubicados a una distancia no superior a 800 metros de su lugar de origen.

Toda esta intervención está planificada por la Consejería de Fomento de la mano del Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Málaga, bajo la premisa de minimizar la afección por las obras en las zonas ajardinadas, aunque algunas especies arbóreas con patologías podrían ser objeto de extracción y retirada definitiva. No obstante, una vez finalizadas las obras del túnel, y se acometan los trabajos de reurbanización de la superficie afectada, se contemplan plantaciones de las mismas especies existentes y cuyo porte final será similar al actual en la zona donde se han retirado dichos árboles. 

Los trasplantes previstos comenzaron con árboles de fácil manejo que no necesitan de tratamientos especiales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios