Un okupa halla el cadáver momificado de una mujer que llevaba 14 años muerta en Málaga
La familia forzó la cerradura de una vivienda para instalarse con su hija, de 11 años, pero en el inmueble encontraron el cuerpo sin vida de una persona
Segundo rescate esta semana en el Pico de la Concha en Marbella: otros dos senderistas perdidos

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias que rodean el hallazgo por parte de un okupa y su hija de un cadáver momificado de una mujer que llevaba unos catorce años muerta en una vivienda ubicada en Málaga.
Fuentes policiales han confirmado que un okupa forzó la cerradura de una vivienda para instalarse con su hija, una menor de 11 años, pero en el inmueble encontraron el cadáver momificado de una mujer, que según las pesquisas, podría llevar al menos una década muerta, catorce años aproximadamente.
El hallazgo se produjo la tarde del 17 de marzo y fueron los okupas los que dieron el aviso tras descubrir el cuerpo sin vida, según Sur, que destaca que salieron despavoridos de la vivienda y avisaron a los vecinos del edificio de que había un cadáver en el bloque.
La Policía se trasladó al lugar y localizaron el cuerpo por lo que se dio aviso a los compañeros de la Científica y al juzgado, que procedió al levantamiento del cadáver de la mujer, que ahora tendría 100 años, y estaba momificado. En la vivienda estaba todo intacto.
Málaga aumenta su criminalidad
La provincia de Málaga aumenta sus índices de criminalidad con respecto a 2024, creciendo en un 3,5% las incidencias frente al año anterior, pasando de 99.025 a 102.474 hechos. Esta subida se ha notado sobre todo en la capital, donde el índice ha subido en un 8,5%, y en localidades como Ronda con un 17,5%. Por su lado, el municipio que ha protagonizado el mayor descenso ha sido Alhaurín de la Torre, con un 9,9% menos de incidencias.
Así se desprendía del último balance de criminalidad del Ministerio de Interior, en el que se precisa que de enero a diciembre de 2024 la criminalidad convencional pasó de 81.032 a 84.217 infracciones penales; mientras que la ciberdelincuencia subió de 17.993 a 18.258.
En cuanto a la tipología penal, las infracciones más numerosas fueron los hurtos, con 28.187, estando 44.631 casos enmarcados en el apartado de resto de criminalidad convencional. En comparación con 2023, subió el número de homicidios y asesinatos consumados un 46,7%, pasando de 15 a 22; y también los perpetrados en grado de tentativa un 14,3%, de 56 a 64.
Bajaron, por contra, los secuestros en un 56,3%, de 16 a siete hechos; el tráfico de drogas un 14,1%, al pasar de 1.249 a 1.073 infracciones; y los robos con fuerza en domicilios en un 7,7%, de 3.407 a 3.164.
También te puede interesar