Satse denuncia que un paciente espera cuatro horas en el quirófano tras operarse por falta de camas en el Regional

El hospital admite que hubo una demora, aclara que fue “puntual” y la achaca a una “reorganización interna” de la UCI

La Junta licita la obra del nuevo hospital de Málaga por 607,5 millones de euros

Hospital Regional.
Hospital Regional. / Javier Albiñana

Unas cuatro horas pasó un enfermo en el quirófano tras ser operado la semana pasada en el Hospital Regional. La razón de la inusual y excesiva espera en la zona quirúrgica fue que no había camas donde ubicarlo tras la intervención. De modo que ni el paciente subía a hospitalización ni los sanitarios podían irse a sus casas tras acabar el turno. El Sindicato de Enfermería (Satse), que denunció públicamente el caso, explicó que no había sitio en la UCI, ni en la Unidad de Críticos Anestésicos, ni en la de Recuperación Posquirúrgica. Por su parte, el complejo hospitalario reconoció que en este caso hubo una demora y lo achacó a una “reorganización interna” del área de intensivos.

Todo ocurrió el jueves de la semana pasada. La operación de Cirugía Digestiva acabó sobre las 14:30. Pero cuando los profesionales fueron a subir al paciente se toparon con que la cama de la UCI que tenía reservada se había asignado a otro enfermo. Intentaron llevarlo entonces a la Unidad de Cuidados Críticos Anestésicos (UCCA), pero también estaba llena. La tercera opción fue trasladarlo a la Recuperación Posquirúrgica y tampoco fue posible porque estaban todas las camas ocupadas. Así que los tres enfermeros tuvieron que quedarse mientras el anestesista gestionaba dónde lo ubicaban.

El delegado de Satse en el hospital, Jesús Jiménez, atribuyó la situación a “la falta de camas” y aclaró que no supuso riesgo alguno para el enfermo. “El paciente estaba más que vigilado, había tres enfermeros para un paciente”, ironizó. Advirtió que aún no ha llegado el verano y ya a diario la Observación de Urgencias amanece con “entre 20 y 30” personas pendientes de ingreso, mientras el hospital mantiene cerradas algunas camas. Finalmente, pasadas las 18:30, quedó un hueco en la UCCA, donde fue llevado el enfermo.

Por su parte, el hospital explicó que ese día hubo una reorganización interna de la Unidad de Cuidados Intensivos para optimizar y garantizar las condiciones de seguridad clínica, “por lo que un paciente permaneció en el área quirúrgica más tiempo del habitual tras su intervención". No obstante, al igual que Satse, recalcó que el enfermo recibió “en todo momento los cuidados necesarios”. Tras lamentar las molestias que la situación hubiera causado, agradeció “la comprensión de pacientes y familiares ante una circunstancia compleja y puntual”. Asimismo, el hospital reiteró su “compromiso firme con una atención sanitaria segura, equitativa y de calidad”.

Aunque la situación supuso un contratiempo añadido para alguno de los sanitarios que, según Jiménez, tuvo que hacer “malabares para que recogieran a su hijo del colegio” ya que no terminó su jornada laboral a la hora prevista, no causó ningún problema en la agenda de intervenciones dado que era la última de la mañana y por la tarde no había ninguna programada.

stats