Málaga

El 20% de los pacientes con melanoma no evita el sol más dañino

  • Conclusiones de un estudio del Carlos Haya premiado por la Asociación contra el Cáncer

Un estudio sobre los hábitos de exposición solar de personas con cáncer de piel ha revelado que el 47% de ellos nunca evitaba las horas más peligrosas de exposición al sol (de 12:00 a 16:00) antes de ser diagnosticados y que tras el diagnóstico el 20% sigue sin cambiar esta conducta. El trabajo, elaborado por profesionales de Dermatología, Medicina Interna y Salud Mental del Hospital Carlos Haya, ha sido premiado por la Asociación Española Contra el Cáncer.

Durante los años 2009 y 2010, diversos especialistas han analizado, encuestando a 195 pacientes, el impacto en la población tras recibir un diagnóstico de melanoma y los cambios en los hábitos de fotoprotección una vez que conocen su enfermedad. La investigación destaca que aunque el 66% de los pacientes han mejorado su conducta tras el diagnóstico existe un 15% de los encuestados que, incluso habiendo recibido consejos de fotoprotección, mantuvo conductas deficientes como no usar cremas protectoras o no usar ropa para evitar los rayos solares.

Entre las causas que inciden en la aparición de melanomas, la exposición solar se reconoce como el factor de riesgo más importante que se puede modificar. En el estudio se muestra que las mujeres han mejorado sus hábitos de fotoprotección cuatro veces más que los hombres, siendo el grupo de pacientes que experimentó miedo o culpa tras el diagnóstico y el que manifestó cambios positivos más significativos en protección solar.

Además, un 56% de los pacientes ha reconocido que no usaba fotoprotector o que lo hacía tan sólo a veces antes de ser diagnosticado mientras que el 46,5% que utilizaba cremas, ha admitido que éstas eran de un factor menor de 15, si bien en la actualidad el 70% ha señalado emplear un factor mayor de 50. Según los datos del hospital, en 2009 y 2010 se registró un aumento de un 30% de los casos de melanoma, diagnosticándose 81 y 83 nuevos casos, respectivamente, cuando la media se mantenía estable en 60 casos cada año de 2006 a 2008.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios