Denuncian la paralización de la unidad psiquiátrica para adolescentes del Hospital Regional de Málaga

El centro sanitario responde que está realizando "los trámites necesarios" para su apertura

Más de 200 enfermeros de Málaga afectados por un cambio de sede en una oferta de empleo del SAS

Hospital Regional.
Hospital Regional. / Javier Albiñana

La apertura de la unidad psiquiátrica para adolescentes del Hospital Regional de Málaga está paralizada. Y según CCOO, la razón no es otra que la falta de personal. Este dispositivo está concebido para pacientes que están en la adolescencia, que sufren descompensaciones agudas de salud mental, pero que requieren ingreso hospitalario breve. Tiene una capacidad prevista de entre 6 y 10 camas. Pero su inactividad "está obligando a ingresar a estos jóvenes en plantas pediátricas generales, donde no pueden recibir una atención especializada adecuada, aumentando así los riesgos para pacientes y profesionales", según ha denunciado la central sindical.

Por su parte, el centro sanitario replicó que "continúa trabajando y realizando los trámites necesarios" para su apertura "siguiendo los pasos adecuados para poder ofrecer un servicio de calidad a los pacientes".

La unidad tiene como objetivo dar atención psiquiátrica integral con una estancia media de una a tres semanas, un periodo que permite estabilizar al paciente y facilitar un alta temprana, con seguimiento ambulatorio posterior. Sin embargo, CCOO ha lamentado que "la falta de dotación de recursos humanos" impide que el hospital ponga en marcha esta unidad, a pesar de contar con la infraestructura ya terminada.

“El SAS dispone de las instalaciones y los medios materiales más costosos, pero se niega a aportar lo esencial: los profesionales necesarios para atender a estos pacientes”, ha denunciado el sindicato a través de un comunicado.

Comisiones Obreras ha recordado que la puesta en marcha de la Unidad de Hospitalización Breve para Adolescentes (UHBA) requiere un equipo multidisciplinar compuesto por psiquiatras, psicólogos clínicos, personal de enfermería, técnicos auxiliares, terapeutas ocupacionales, celadores y personal administrativo. "La ausencia de estas contrataciones representa un grave retroceso en la atención a la salud mental infantil y juvenil en la provincia", ha considerado el sindicato. Finalmente, el sindicato ha exigido al SAS la "implementación inmediata de la plantilla profesional necesaria para la apertura urgente de esta unidad, garantizando así una atención especializada, segura y digna para los adolescentes que lo necesitan".

stats