Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Sucesos Muere un ciclista de 53 años en un accidente de tráfico en Málaga capital

Málaga

La patrona saldrá a la calle rodeada de novedades

  • La Virgen de la Victoria portará en su mano izquierda un ramillete de flores dorado utilizado en otras décadas

Llega septiembre y, con él, la gran celebración victoriana que dará el pistoletazo de salida al inicio de un nuevo curso cofrade. Calle Larios hace días que se engalanó con reposteros para acoger la procesión de la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga y su diócesis, que traerá un nuevo día de celebración conjunta, ya que todas las instituciones locales y numeroso público participan en él.

El plato fuerte de la festividad vendrá con la procesión de Santa María de la Victoria por las calles de la ciudad. A las 19:30 comenzará a desfilar el cortejo procesional. A las 20:00 horas está previsto que realice su salida la patrona de Málaga. Para ese momento, la Hermandad de la Victoria y el Obispo han invitado a los templos malagueños a que repiquen sus campanas. Durante la estancia de la patrona en la Catedral desde el carrillón sonará una copla compuesta para la virgen.

Durante la procesión de hoy, la Virgen portará en su mano izquierda un ramillete en sustitución del pájaro que venía luciendo en otros años. El atributo está realizado en orfebrería y ya lo ha utilizado en décadas anteriores. Como cada año la Virgen junto al niño lucirán las coronas y el cetro, realizados por Félix Granda, que sufragaron los ciudadanos malagueños con motivo de su coronación canónica en el año 1943.

Uno de los cambios que se han llevado a cabo este año se encuentra en el trono procesional. La base del cajillo ha sido plateada en el taller de Cristóbal Martos y la estructura ha sido reformada para aligerar su peso. También se ha modificado la instalación eléctrica para lograr una menor potencia lumínica.

Otras de las novedades de este año estará en el recorrido. El primer punto donde habrá variaciones será en los aledaños de calle Larios. Debido a un andamio saliente, el cortejo discurrirá por calle Strachan, Torre de Sandoval y saldrá a calle Bolsa.

El otro cambio se producirá en La Merced. Allí el cortejo rodeará la plaza por el lateral oeste y proseguirá por el norte para ya afrontar la subida hacia calle La Victoria.

Esta novedad se produce por un deseo de la hermandad de la Victoria de integrar la plaza un poco más en su itinerario y así librar la procesión del desangelado enclave de los alrededores del cine Astoria, amén de esquivar así los dos semáforos de la curva.

Por otro lado, el acompañamiento musical este año no contará con ningún cambio . En cabeza de procesión irá la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos. En la mediación actuará la banda municipal de Málaga. Tras la virgen irá, como desde hace 16 años, la banda de música de la Archicofradía de la Expiración.

Pero la jornada victoriana comenzará a las 11:00 horas con la celebración del Pontifical que tendrá lugar en la Catedral. La misa estará oficiada por el Obispo de la Diócesis, Antonio Dorado Soto y el acompañamiento musical correrá a cargo de la coral Santa María de la Victoria que estará dirigida por D. Manuel Gámez.

Antes del inicio de la Eucaristía, el Ayuntamiento de Málaga hará su ofrenda floral . La canastilla de azucenas victorianas horas más tarde presidirá el frontal del trono durante la procesión.

Al finalizar la misa , a las 12:30, será la ofrenda floral, organizada por la asociación La Coracha, que se realiza a la réplica de la patrona que se encuentra en los jardines del Sagrario y que talló el escultor Suso de Marcos.

Las flores que recibe la estatua posteriormente exornan el camarín de la Virgen en su Santuario y Basílica o bien forman una lluvia de pétalos al salir la imagen de la Catedral. Algunas también se utilizan para adornar el trono de la Virgen.

La vinculación de la Virgen con Málaga nace en 1487. Cuenta la tradición que en un sueño del Rey Fernando tenía en su oratorio una imagen mariana. En un sueño un anciano intercedía y pedía a la virgen conquistar al ciudad.

El mismo día llegaban, enviados por San Francisco de Paula, religiosos que pedían permiso para fundar la orden de los Mínimos a la vez que entregaban una carta del Santo en la que a modo de profecía, pedía al rey que no levantara el cerco porque conquistaría la ciudad. Así sucedió a los tres días (19 de agosto) y el monarca reconoció en el anciano a San Francisco de Paula y por tanto la responsable de la victoria era la virgen de su oratorio.

Pero las celebraciones exceden los límites del centro histórico. En el barrio de Campanillas, cada 8 de septiembre procesionan una réplica de la patrona de Málaga. Esto mismo, ocurre en Rincón de la Victoria, municipio del cual también es patrona.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios