La primera fase del Hospital Pascual de Málaga, aún sin fecha, abrirá sin camas
El inicio será con 16 consultas y una unidad para pacientes crónicos y frágiles con 12 puestos en régimen ambulatorio
La Junta aprueba 355 millones para el tercer hospital de Málaga y prevé licitar la obra en junio

La apertura del Hospital Pascual bajo gestión pública, pese a que estaba prevista para el primer trimestre de 2023, aún sigue sin fecha. Aquel fue el compromiso asumido por la Consejería de Salud a finales de 2022 como “solución inmediata” al déficit de camas hospitalarias de la provincia ya que aportaría casi 200 al Servicio Andaluz de Salud. Pero ni la solución es tan inmediata –porque Málaga sigue esperando esta infraestructura– ni tan numerosa. De hecho, según el plan funcional, el hospital abrirá sin hospitalización.
Su entrada en funcionamiento será por fases. Y en la primera –en el arranque del centro sanitario– habrá 16 consultas y una unidad para pacientes crónicos y frágiles con 12 puestos en régimen ambulatorio, pero no tendrá ingresos. En la segunda fase, ya sí se prevé este recurso. En total, 32 camas con una ampliación de “hasta 52”.
Aunque el propio plan funcional reconoce “la evidente realidad de un histórico déficit de camas” en Málaga y que su incremento es “necesario”, pospone la puesta en marcha de este recurso hasta la segunda fase del proyecto del Hospital Pascual.
La cesión del edificio fue a finales de 2022, aunque la Junta de Andalucía no lo aceptó formalmente hasta el 20 de junio de 2023. En marzo pasado, Salud abrió la licitación de la redacción del proyecto de reforma y a principios de abril concluyó la presentación de ofertas. En total se presentaron cuatro empresas. Sur avanzó este jueves que la Consejería de Salud prevé adjudicar la redacción del proyecto de obras en junio; dos años después de la aceptación formal de las instalaciones. El coste de esta contratación asciende a casi 230.000 euros y tienen un plazo de ejecución de 20 meses.
El avance de esta adjudicación llega un día después de que el Consejo de Gobierno andaluz aprobara una modificación presupuestaria de 355 millones para el tercer hospital y anunciara que previsiblemente licitará la obra del nuevo Regional en junio.
Volviendo al centro sanitario del barrio de La Victoria, en cuya adecuación Salud invertirá 3,7 millones de euros, el plan funcional apunta en su introducción que “entre la evidente realidad de un histórico déficit de camas en la ciudad de Málaga y de la construcción del nuevo hospital de Málaga, surge como solución inmediata la ampliación de servicios en el edificio del Hospital Dr. Pascual”. Este hospital privado cedido al SAS se plantea como una “oportunidad” para dar respuesta a los pacientes pluripatológicos, crónicos y frágiles que requieren más cuidados que tecnología. Pero también, como un recurso para solventar “las contingencias derivadas de una gran obra”, en alusión al tercer hospital.
En la apertura, en su primera fase, el plan funcional prevé 16 consultas externas enfocadas al perfil de paciente descrito con anterioridad:seis de Medicina Interna, cuatro de Neurología, tres de Digestivo, otras tantas de Cardiología y una de marcapasos.
Dentro de esta fase, también se contempla la creación de una Unidad de Continuidad Asistencial (UCA) para pacientes crónicos y frágiles. Esta UCAdispondrá de 12 puestos (8 sillones y cuatro camas) en régimen de hospital de día, ampliables a 16 (12 sillones y cuatro camas). Estas son las únicas camas previstas en la primera fase. Pero el propio plan funcional apunta que las estancias no serán superiores a 12 horas, “retornando los pacientes al domicilio en el mismo día”. Es decir, cuatro camas que en el arranque no servirán para hospitalización. De hecho, el horario de atención previsto es “de 8:00 a 22:00”. No habrá ingresos.
En la segunda fase sí se contemplan camas. Exactamente 32, con el traslado de la parte de Medicina Interna que da cobertura a los pacientes pluripatológicos (Este área de Geriatría desde la pandemia está reubicada en el Materno) y de la Unidad de Cuidados Paliativos del Civil. También en esta segunda etapa se prevé abrir tres salas de endoscopias, una consulta de preanestesia y una ampliación de “hasta 52 camas”, que permitirá mejorar la organización del Regional, hospital del que dependerá.
Según la propia definición del plan funcional, será un hospital de “carácter provincial” y posibilitará la ampliación de servicios de los pabellones A y B, del Civil y del CAREJosé Estrada.
El presidente de la Asociación Málaga Accesible, que agrupa a unas 80 organizaciones de pacientes, Alfredo de Pablos, insistió en que, aunque dependa del Regional, debe garantizarse la equidad en el acceso al Pascual “también para los usuarios del Clínico”, a la vez que exigió que se abra con una “ampliación” de plantilla, porque de lo contrario será “un mero traslado”. Esta misma reivindicación de que tenga personal propio se reiteró desde UGT, sindicato que apeló a “que no se convierta en otro hospital como el de Benalmádena”, que está a medio gas e infrautilizado.
Salud destaca que desde 2018 invirtió 330 millones en Málaga
La Junta de Andalucía destaca que desde 2018 hasta 2024, la inversión en infraestructuras sanitarias en la provincia de Málaga ha alcanzado los 330 millones de euros, un 627% más que en el periodo 2011-2018. Además, precisa que se han realizado ya 33 acciones administrativas, desde febrero de 2021, para la construcción de un tercer hospital en la capital, incluyendo su declaración como proyecto de interés autonómico.
La Administración andaluza también hace hincapié en que está realizando diversas actuaciones en la provincia con el objetivo de mejorar y ampliar la red de infraestructuras sanitarias, entre las que destaca la reciente inauguración del centro de salud Los Pacos, en Fuengirola. Este nuevo centro dará cobertura a casi 19.000 habitantes e incorporará servicios como Fisioterapia y Rehabilitación, Radiología y Odontología, con una inversión total de más de seis millones de euros. Además, La Junta recuerda otros proyectos en marcha como los del nuevo centro de salud de El Palo y su centro de especialidades, cuya primera piedra también se ha colocado, así como diversas obras de ampliación y reforma en infraestructuras clave de la provincia. Entre ellas, destacan la ampliación del centro de salud de Los Boliches, en Fuengirola; la ampliación del Hospital Costa del Sol, las reformas en el Clínico, la construcción del nuevo centro de salud en Nerja, la reforma del de Algatocín o las mejoras en el comarcal de la Axarquía.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica