Uno de los proyectos para la Farola incluye restaurante
El proyecto contempla una zona reservada para estancia con cuatro habitaciones

La empresa que primero ha dado el paso para rehabilitar y explotar comercialmente la Farola de Málaga contempla la implantación de un restaurante y una zona reservada para estancia con apenas cuatro habitaciones, según informaron a este periódico fuentes próximas a la iniciativa. En cuanto a la inversión, las fuentes indicaron que se aproxima al millón de euros.
La firma, según lo publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es Farola 1817, en la que aparece como administrador único el empresario José Miguel Jiménez Fernández. La misma fue constituida formalmente el pasado 4 de diciembre, con un capital social de 3.000 euros. Conforme a la información existente sobre el objeto de la compañía, se alude al comercio al por mayor y al por menor, a la distribución comercial, a la importación y exportación; a las industrias manufactureras y textiles, y al turismo, hostelería y restauración, así como a la informática, telecomunicaciones y ofimática.
Tras la publicación ayer de la petición de la concesión administrativa de esta empresa sobre la Farola, el Puerto abre por un periodo de un mes un procedimiento competitivo, de tal modo que cualquier otra compañía interesada en hacerse con esta concesión puede presentar su proyecto de intervención. De acuerdo con los parámetros dados a conocer por el Puerto, la superficie concesionable alcanza los 415,48 metros cuadrados de suelo, a lo que se añade la edificación existente, de 305,24 metros del inmueble de "viviendas" y de otros 147,76 metros cuadrados del propio faro. La iniciativa, en ningún caso, supondrá la desaparición de las funciones del faro como elemento de señalización.
El mismo procedimiento que ahora se sigue en la capital se ha abierto con el faro de Marbella. En ese caso la empresa es Bullwood Luxury, constituida el pasado mes de febrero y con un capital social de 3.000 euros. Entre los objetos de la misma están las actividades inmobiliarias y el turismo, hostelería y restauración. Las condiciones de este faro permiten mayores oportunidades en la explotación, al contar con una superficie concesionable de 2.202,98 metros. A esto hay que sumar las 266,7 metros del edificio de viviendas y 96 del almacén.
De otro lado, el Puerto sacó ayer a concurso público la ocupación y explotación, en régimen de concesión administrativa, del almacén 9.2 del recinto para la recepción, almacenamiento y entrega de graneles sólidos. Este espacio está ubicado en la margen izquierda del Guadalmedina y cuenta con 2.696,50 metros cuadrados. El concesionario deberá dotarlo de los elementos e instalaciones necesarios para su explotación. La concesión se otorgará por un plazo mínimo de tres años.
También te puede interesar
Lo último