El PSOE pide mejor transporte público en Málaga ante el aumento de atascos
Exige una "mejora integral" del servicio, además de ampliar la red de carriles bici
Lo dicen los GPS: en Málaga tenemos más atascos y se circula más lento

El PSOE en Málaga ha pedido nuevos "planes de movilidad que acompañen al crecimiento de la ciudad, evitando colapsos de tráfico" atendiendo a un informe de Tomtom publicado por Málaga Hoy y que "hacen perder a los malagueños más de 45 horas de su vida al año en los movimientos metropolitanos en coche".
El grupo municipal ha presentado una moción que defenderán en la comisión de movilidad del próximo lunes sobre esta materia que pedirá "una mejora integral del transporte urbano, ampliando la red de carriles bici y optimizando el servicio de autobuses", además de zonas como Guadalmar y La Loma de San Julián, ambas en el distrito de Churriana.
"Desde el PSOE de Málaga apostamos firmemente por una ciudad habitable, con una movilidad que facilite el uso y disfrute de los vecinos y visitantes", ha defendido Dani Pérez, portavoz socialista, que ha señalado que "los problemas de tráfico en zonas en crecimiento, como Juan XXIII a la altura del Carril de la Cordobesa, han aumentado notablemente debido a la falta de adaptación de las infraestructuras a las nuevas demandas urbanísticas".
A su juicio, "es imprescindible la instalación de aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad y la utilización del metro como lanzadera para mejorar la movilidad interna". El socialista ha aludido al informe y ha asegurado que "es urgente una actuación municipal para reducir la congestión del tráfico y fomentar alternativas sostenibles".
Por ello, el portavoz socialista reclama al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía "que desarrollen planes de expansión del metro, como ocurre en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Granada. No es aceptable que el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga siga sin estar conectado por metro, lo que limita su potencial como centro de eventos", como el que se espera para septiembre de este año, la Comic-Con de San Diego, que atraerá a más de 60.000 personas que "necesitarán llegar al Fycma de manera cómoda y fluida".
Por su parte, Jorge Quero, concejal que firma y defenderá la moción que se ha presentado este martes, ha explicado que "proponemos con este texto una alternativa a los 30 años de políticas de movilidad del Partido Popular, que han generado mayor contaminación y atascos, porque su mentalidad es la del carbón y la del hormigón".
"El desarrollo urbanístico descontrolado, con la proliferación de grandes torres sin adecuar viales ni transporte público, está afectando gravemente a los barrios", ha insistido Quero, que ha agregado que "muchos malagueños se han visto obligados a trasladarse a municipios del área metropolitana debido a la especulación urbanística, y ahora deben soportar largos atascos, especialmente en la A-357. Exigimos a la Junta de Andalucía y al gobierno municipal medidas urgentes para solucionar esta situación".
Fomento uso de bicicleta
De igual modo, Quero ha señalado "la clara apuesta del PSOE por el fomento del uso de la bicicleta como alternativa sostenible y por acompañar el desarrollo urbanístico con una planificación adecuada del transporte público. No podemos permitir que la mala gestión del Partido Popular siga castigando a los malagueños y malagueñas en los barrios", ha zanjado por su parte.
Para la viceportavoz socialista, Begoña Medina, "Málaga es una de las ciudades con mayor flota de vehículos privados, y esto genera graves problemas de aparcamiento y contaminación".
"En distritos como Carretera de Cádiz tenemos arterias como la avenida Velázquez, sufren atascos diarios, afectando la calidad de vida de los vecinos", ha dicho y ha citado un reciente informe de Ecologistas en Acción, "que confirma que la Avenida Juan XXIII supera los niveles recomendados de dióxido de nitrógeno y ruido, lo que perjudica gravemente la salud de los residentes. A pesar de llevar 30 años en el gobierno, el Partido Popular sigue sin tomarse en serio la movilidad sostenible".
"Exigimos que se mejore el transporte público para reducir la dependencia del coche y que se atiendan las reivindicaciones vecinales". Además, ha continuado, "es inaceptable que en 600 metros de la Avenida Juan XXIII no exista un paso de peatones, lo que ha provocado accidentes mortales. Urge su instalación para garantizar la seguridad de los vecinos", puesto que "en esta vía el día de Reyes de este año un vecino perdió la vida siendo atropellado", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella