"El puerto de Málaga es el que tiene una situación más grave en España"

Apela al consenso de las instituciones para responder a los "destacados números rojos" del ente

Paulino Plata, en una imagen de archivo.
Paulino Plata, en una imagen de archivo.
Sebastián Sánchez Málaga

11 de junio 2013 - 01:00

-Más de tres décadas como parlamentario andaluz, tres veces consejero en tres carteras diferentes, alcalde de Antequera, candidato a la Alcaldía de Marbella... ¿Es incombustible?

-He tratado de atender aquellas tareas que en cada momento me han encomendado. Ser parlamentario constituyente es para mí es un orgullo. He hecho lo que he podido y he sabido para mejorar las condiciones de vida de los andaluces. Es verdad que los treinta años en el Parlamento son particulares porque casi la mitad de ese tiempo he estado en tres consejerías, con lo que ese periodo lo he vivido de forma distinta a como lo vive un parlamentario. Quizás por eso he estado tanto tiempo.

-Esto del Puerto es de lo poco que le quedaba por hacer...

-No, hombre, no. En política hay muchas cosas. Es verdad que he tenido la oportunidad de desempeñar muchas tareas y eso te enriquece. Tengo un recuerdo gratísima de mis diez años de consejero de Agricultura; qué contar de la cultura andaluza y la dimensión universal que tiene...

-Después de toda esta trayectoria, ¿esperaba que el partido y la Administración regional volviesen a tirar de usted para un cargo institucional?

-La verdad es que me cogió por sorpresa cuando me lo propusieron, pero siempre he estado a disposición del partido.

-Su nombre ya sonó para sustituir a Enrique Linde al frente de la Autoridad Portuaria ¿Qué ocurrió para que no saliese adelante?

-Aquello sé que tuvo cierta acogida, pero no pudo ser. No tuve confirmación de nada. Pero esta vez el partido se ha acordado y estoy agradecido como es lógico. También hay que decir que la tarea no es fácil.

-¿Puede ser que opten por usted por su capacidad para afrontar asuntos difíciles?

-He hecho gestión de temas complicados y es verdad que el puerto está en una situación complicada, aunque tiene unos perfiles distintos. Quizá esta es una pregunta que habría que hacer a quienes han propuesto mi nombre para el cargo.

-A la espera de que tome contacto profundo con la situación de la institución y de que se produzca su nombramiento formal, ¿sabe ya lo que tiene delante?

-El puerto está en números rojos. En España hay muy pocos puertos que estén en una situación económica difícil como el de Málaga, y éste es el que tiene una situación más grave, con unos números rojos más destacados. Las propias circunstancias del puerto hacen que sea necesario mejorar los tráficos de mercancías, diversificar los tráficos de cruceros y mejorar el nuevo ámbito comercial e inmobiliario desarrollado en torno al puerto. Es decir, hay que mejorar los ingresos. Ese es el principal reto que hay que abordar y hacerlo en una situación de crisis económica que ha empobrecido la economía y ha rebajado la actividad supone una situación compleja que hay que abordar con la colaboración de Puertos del Estado y de todas las instituciones que están presentes en el puerto.

-Más allá de los cruceros, se antoja clave mejorar la situación de los contenedores...

-Hay que tener en cuenta la actividad de Algeciras y Tánger, que son dos plataformas potentísimas de contenedores. Somos dependientes. Si allí hay una actividad intensa, aquí lo tendremos más difícil. Somos muy dependientes de lo que ocurra en esos puertos.

-Le toca hacer encaje de bolillos.

-Sí, pero eso lo tendremos que hacer entre todos. Por eso creo que hay que buscar el mayor consenso. La Administración central tiene muchísimo que decir.

-¿Tiene algo ya en mente?

-Todavía es pronto. Quiero informarme más intensamente, tener más datos, pero lo primero es hacer un buen plan de empresa para 2014 y un buen presupuesto que nos permita superar los números rojos que tenemos.

-Usted comentaba que el conflicto laboral estaba muy vivo. ¿Qué espera?

-Hay dos asuntos. En el relativo al conflicto vivo en la Autoridad portuaria, quiero poner lo mejor de mí para resolverlo, pero hay cuestiones que tienen sus dificultades. Sobre ello prefiero ser cuidadoso porque hay personas que lo están pasando mal y no quiero precipitarme en declaraciones que puedan ser erróneas. Voy a intentar poner todos los medios para que se pueda solventar lo más rápido. En cuanto a los ajustes, creo que las jubilaciones y las prejubilaciones pueden encajar muy bien en lo que hay que hacer en relación al personal. Hay que seguir en ello en los próximos años. Creo que no son necesarios los despidos, se puede buscar una fórmula que haga innecesario un solo despido. En mi opinión, esto se puede ajustar de manera natural, pero para eso hace falta el consenso de todos, porque ante cualquier desavenencia se pueden plantear cuestiones más traumáticas.

-¿Cómo espera las relaciones con el Ayuntamiento de Málaga y con el alcalde? Nunca ha sido fácil el contacto del Puerto con el Consistorio.

-Espero que sean de colaboración y de sumar esfuerzos. Los intereses son comunes y voy a poner todo para que dentro de un marco de relación de respeto mutuo podamos avanzar en cosas que beneficien a Málaga. El puerto es una pieza fundamental en la vida económica, en la vida social, en el paisaje de Málaga y tiene que haber una comunión de intereses para poder avanzar, sobre todo en momentos difíciles. Nos interesa a todos llevarnos bien. Tengo buena relación con el alcalde; creo que he tenido una leal relación siempre con él.

stats