La rentabilidad y la reactivación del precio elevan la venta de viviendas

El número de operaciones crece un 9% entre enero y septiembre en Málaga gracias al tirón de los inmuebles de segunda mano

Un ciudadano observa el escaparate de una inmobiliaria.
Un ciudadano observa el escaparate de una inmobiliaria.
Ángel Recio Málaga

12 de noviembre 2014 - 01:00

La compraventa de vivienda mantiene la tendencia alcista en la provincia de Málaga, hasta el punto que se ha incrementado un 9% entre enero y septiembre respecto al mismo periodo del año anterior. Entre las causas que justifican este avance están, según los expertos consultados por este diario, la búsqueda de la rentabilidad por parte de los inversores y el inicio de la reactivación del precio, lo que ha motivado que los compradores tengan que darse más prisa a la hora de adquirir un inmueble para evitar subidas.

En los nueve primeros meses del año se vendieron en Málaga un total de 16.370 viviendas, un 9% más que entre enero y septiembre del año anterior y el volumen más alto en ese periodo desde 2010, según los datos oficiales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso supone que en la provincia se han comercializado una media de unas 60 viviendas al día. Llama especialmente la atención que el fuerte aumento de ventas se ha producido gracias al segmento de la segunda mano, con un alza del 23,8%, pues el número de operaciones en viviendas nuevas ha caído un 6,4% en lo que va de año. "Es lo lógico teniendo en cuenta que no ha habido demasiadas licencias de obra nueva", explica Marcos Beltrán, director territorial Sur de Solvia, la inmobiliaria de Banco Sabadell. "No hay visados y se está tirando del stock", añade José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP).

El mercado de nueva construcción lleva dos años prácticamente paralizado en la provincia -con visados en mínimos históricos en el Colegio de Arquitectos- y eso provoca que la oferta de viviendas a estrenar sea cada vez menor, sobre todo en la Costa del Sol. Hay incluso zonas en las que ya faltan viviendas, como es el caso de Marbella. Beltrán subraya que "vemos que el mercado pegará un repunte en la Costa del Sol y que tanto Marbella como otros puntos de la zona van a impulsarse". De hecho, el director territorial de Solvia confirma que este pasado verano ha sido "muy bueno" en ventas entre los clientes extranjeros. "El incremento de ventas internacional está siendo grande, principalmente, entre los escandinavos y los ingleses porque han visto que se están empezando a subir nuevamente los precios y eso ayuda a que se cierren operaciones más rápido", apunta Beltrán, quien adelanta que Solvia ya ha edificado la primera fase de una promoción inmobiliaria en la zona de Los Naranjos, en Marbella, que se plantean hacer una segunda fase y que están analizando proyectos para hacer nuevas promociones tanto en Marbella como en otros puntos de la costa, bien con suelo propio o en alianza con terceros.

Por otra parte, las inmobiliarias están haciendo un buen año gracias a la apuesta de los inversores, que quieren viviendas de dos dormitorios en la costa a precios asequibles para alquilarlas después. "Así obtienen una rentabilidad de entre el 4 y el 5% mientras que los tipos en los bancos apenas te dan el 0,75%", menciona Prado. El presidente de la ACP asegura que está ocurriendo lo mismo que en 2002 pues "en aquella época se cayeron las punto.com y la gente compró vivienda para revenderla después. Ahora la diferencia es que se adquiere para arrendarla".

stats