Los 'retoques' en la plaza Camas pueden suponer otros 240.000 euros

La cifra se añadirá a los 820.000 euros en los que fue adjudicado el proyecto original y cuya ejecución es ahora objeto de modificación

Infografía del nuevo diseño previsto para la Plaza Camas.
Infografía del nuevo diseño previsto para la Plaza Camas.
S. Sánchez Málaga

11 de septiembre 2014 - 01:00

El coste final de la nueva Plaza Camas sobrepasará con toda seguridad el millón de euros. La determinación del Ayuntamiento de Málaga de asumir las numerosas reclamaciones y quejas de los vecinos y comerciantes de la zona con la introducción de retoques en la obra ya materializada sobre la cubierta del aparcamiento público soterrado existente en este punto va a suponer el desarrollo de acciones complementarias que podrían alcanzar los 240.000 euros. La cuantía, a la espera de que los técnicos del departamento de Arquitectura de la Gerencia de Urbanismo culminen el inventario final de tareas a materializar, ha de ser sumada a los 820.000 euros en los que fue adjudicado a la empresa Cospel el proyecto original de reurbanización.

Varias fuentes municipales consultadas apuntaron esta cuantía como la prevista para sufragar las mejoras a realizar en este espacio público, marcado tras la finalización de los trabajos por la crítica de los residentes y empresarios del entorno, disconformes con el resultado final. Junto a las voces vecinales, en la propia Casona del Parque surgieron semanas atrás testimonios que cuestionaban el papel de Urbanismo en esta iniciativa, tales como la del director del OMAU (Observatorio de Medio Ambiente Urbano) y responsable de Fondos Europeos, Pedro Marín Cost. Éste incluso llegó a poner en duda la posibilidad de mantener los fondos europeos consignados al proyecto y que permiten sufragar la mayor parte de la inversión. Tras las modificaciones introducidas y la apertura de la consulta a los vecinos se mantiene la incertidumbre sobre los fondos.

El denominador común de las reacciones contrarias a la ejecución del proyecto es que la nueva plaza carece de las condiciones adecuadas para garantizar la estancia vecinal. En este sentido, los vecinos reclamaron, por ejemplo, la ejecución de medidas que permitiesen dotar al entorno de zonas de sombra, carentes en la actualidad; de más zonas verdes, y la eliminación del respiradero del parking soterrado.

Finalmente, las demandas han sido tomadas en consideración por los responsables de Urbanismo. Tanto es así que el pasado 1 de agosto, en una reunión mantenida con la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo y como comerciantes, se informó desde el Consistorio del impulso de medidas con las que corregir ciertos detalles de consideración de la obra realizadas.

Para ello, la propuesta elaborada por Urbanismo pasa por instalar dos pérgolas con vegetación bajo las que se colocarán bancos y en la que se estudia la posibilidad de incluir sistemas de pulverización de agua para mitigar el calor. Ampliar las zonas verdes y rebajar los macetones de la plaza han sido otras de las reivindicaciones que se tendrán en cuenta. En este sentido, la idea pasa por crear taludes inclinados de vegetación sustituyendo los árboles ya plantados por otros de mayor tamaño, lo que a su vez permitirá reducir el impacto visual que producen los actuales soportes del arbolado.

En la zona de juegos de niños se eliminará la valla y se limitará con elementos ajardinados, al igual que será ampliada para que pueda ser utilizada por niños de un franja de edad mayor. Los conductos de aire del aparcamiento soportados por un casetón en la esquina de la calle Marqués que fue ligeramente rebajado en altura en la fase final de las obras, serán eliminados por completo después de que se haya encontrado una solución para dejarlos a ras de suelo. También se delimitarán de forma clara los espacios de circulación en la salida de vehículos de parking y se atenuará la presencia de los casetones de salidas peatonales del aparcamiento cambiándolos de color. Las intervenciones, según las observaciones realizadas desde el Ayuntamiento, requerirán una obra mínima, ya que los elementos a instalar serán prefabricados. A pesar de ello, se espera que los trabajos, que previamente han de ser objeto de una nueva licitación, puedan estar culminados a principios o finales del próximo mes de febrero.

stats