La Rosaleda avanza para el Mundial 2030 en Málaga: el Ayuntamiento aprueba el convenio y describe la renovación del estadio

En los casi 260 millones de euros que costará se incluye el puente plaza sobre el Guadalmedina o la reurbanización del entorno

El estadio sólo tendrá 12.500 espectadores, la mitad de los abonados del Málaga CF

Proyección de La Rosaleda para el Mundial 2030
Proyección de La Rosaleda para el Mundial 2030

Ya está aprobado el convenio para la renovación de La Rosaleda de cara al Mundial de Fútbol 2030. Para el mismo, el estadio deberá estar terminado antes de diciembre de 2028, lo que deja los plazos para que Junta, Ayuntamiento y Diputación, los tres propietarios del estadio, empiecen a mover las fichas. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el documento.

La inversión total necesaria para el proyecto global se ha estimado en 257.021.780,16 euros (IVA incluido). Esta cantidad será sufragada por el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía a partes iguales, es decir, un tercio cada una (85.673.926,72 euros). El documento, recoge las obligaciones de cada una de las administraciones. Aunque se ha acordado que las gestiones se hagan vía Ayuntamiento para agilizar los trámites.

Para abordar las actuaciones que contempla el acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de prórroga por el mismo periodo, será necesario actuar en dos zonas diferenciadas de la ciudad. El convenio incluye, por una parte, las acciones previstas en el Estadio de La Rosaleda y su entorno (avenida de la Palmilla –de titularidad municipal–, terrenos al norte del estadio –de titularidad municipal– y terrenos al oeste–de titularidad autonómica– y cauce del río Guadalmedina –dominio público hidráulico–); y por otra, el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga y alrededores, todo ello de titularidad del Ayuntamiento de Málaga.

Así, se prevé ampliar 15.000 localidades el aforo actual del estadio, de modo que se alcancen unas 45.000 localidades brutas, así como reformarlo integralmente para cumplir los requisitos que exige la FIFA para albergar encuentros del Mundial 2030. En este proyecto se incluye la digitalización y conectividad del estadio, así como su abastecimiento energético y mobiliario. El acuerdo también incluye la tramitación de un estudio de detalle para la adaptación de la parcela.

Cabe recordar que, en este sentido, el Ayuntamiento ya ha aprobado de forma inicial el estudio de detalle para adaptar la parcela del estadio con nuevas alineaciones que modificarán tanto el trazado actual de la avenida de la Palmilla como las parcelas al norte y al oeste del estadio.

Otra de las cuestiones que recoge el documento es la previsión de construir estructuras sobre el cauce del río Guadalmedina, a modo de puentes plaza, con el objeto de dotar de vías de acceso y evacuación al estadio. Desde el Ayuntamiento indican que se hace de conformidad con el Código Técnico de la Edificiación, además de por la exigencia de la FIFA. Lo que exige la FIFA es garantizar la evacuación del estadio en un tiempo concreto, no que deban construirse para ello puentes plaza. Estos aún no están definidos y dependen, en parte, del estudio que acaba de firmar el Ayuntamiento junto con el resto de infraestructuras similares en todo el Guadalmedina.

Despejar, en la medida de lo posible y razonable, las parcelas ubicadas al oeste y al norte del estadio, demoliendo el campo “Anexo” de entrenamiento, el edificio auxiliar del estadio, y la vivienda existente junto a este. También estudiarán la posibilidad, viabilidad e interés futuro de demoler el IES Guadalmedina y el edificio de Servicios Operativos de Palma-Palmilla, aunque a día de hoy no se contempla. En caso de que opte por la demolición, se reubicaría ambos equipamientos en emplazamientos cercanos.

Por otra parte, se incluyen las actuaciones necesarias para acoger las instalaciones temporales requeridas por la FIFA para albergar partidos del Mundial (fan zones, área de voluntarios, medios, etc.), de modo que, se reurbanizarán, en la medida de lo necesario, las parcelas al norte y al oeste del estadio.

También se habilitarán espacios públicos próximos e integrará la estación de bombeo de La Rosaleda situada en la avenida de Valle Inclán, al norte del estadio. Para abordar la movilidad prevista en el momento de los partidos del Mundial se elaborará, en el marco del acuerdo, un plan de movilidad específico, de acuerdo a los requerimientos de la FIFA para este tipo de eventos. El documento priorizará y apostará por facilitar los medios de transporte público, colectivo y sostenible, así como aparcamientos para el público y la organización, entre otros.

Así, en el lote 1 se incluye la ampliación, renovación y rehabilitación del estadio de La Rosaleda, nueva configuración de la avenida de La Palmilla, de modo que se contemplan todos los elementos necesarios para cumplir con la digitalización y la conectividad del recinto, así como el abastecimiento energético.

Conllevará, entre otros, los siguientes trabajos:

  • Demolición parcial de la parte del estadio actual y sus instalaciones, de acuerdo con los documentos técnicos que definirán con precisión los espacios a eliminar y aquellos a mantener y adaptar.
  • Cubrir el estadio para asegurar que el 100% de los asientos quedan resguardados de la lluvia.
  • Que todos los asientos del estadio se ajusten al requisito de coeficiente de visibilidad establecido por el manual de la FIFA al efecto.
  • El cumplimiento del programa funcional de la FIFA, recogido en su manual, de forma que se integren todos los espacios interiores del estadio requeridos para albergar encuentros del Mundial, así como la reserva de espacios exteriores anexos al campo para cumplir los requerimientos de la FIFA.
  • Alcanzar los estándares de seguridad conforme a los requisitos que exige la FIFA para albergar partidos del Mundial 2030 en cuanto a los accesos, salidas y evacuaciones del estadio.
  • Dotar del mobiliario necesario de acuerdo con los requisitos que exige la FIFA para albergar encuentros del Mundial, manteniendo posteriormente el mobiliario imprescindible para la operativa habitual de las competiciones oficiales.
  • Urbanización parcial de las parcelas al norte y oeste del estadio, generando espacios en los que acoger las instalaciones provisionales para la celebración del Mundial, para el cumplimiento de los requisitos que exige la FIFA para albergar partidos del Mundial 2030, así como la dotación de aparcamientos (aproximadamente 450 plazas) durante el evento.
  • Plaza-puente sobre el río Guadalmedina. Necesario para cumplir los requisitos establecidos en el Código Técnico de la Edificación en cuanto a evacuación y seguridad contra incendios, además de para garantizar el cumplimiento de los requisitos que exige la FIFA para albergar encuentros del Mundial 2030 en cuanto a los tiempos máximos de evacuación.
  • Adaptación del Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga a través de la ampliación de capacidad mediante sistemas modulares, así como el acondicionamiento de la parcela para la instalación de los mismos, y acondicionamiento de sus accesos.
  • Project Management. A la vista de la dimensión de este proyecto integral y las particularidades de cada uno de sus distintos subproyectos, el número de actores implicados y la complejidad de la gestión de múltiples tipologías de contrato de forma simultánea, se contratará un equipo de gestión de proyectos que se ocupará de toda la coordinación, gestión y control de las actuaciones necesarias para la ejecución del proyecto ‘La Rosaleda 2030’, para lo cual ya dispone de presupuesto consignado en Promálaga para el inicio de la licitación.
stats