La sanidad privada de Málaga acapara el 40% de las camas de hospital y no para de crecer
La apertura de Xanit y el desembarco posterior de los grupos Quirón, Vithas y HM han cambiado en 20 años el sistema sanitario de la provincia que sigue esperando el gran hospital público prometido ahora para 2032
HM compra la sede del diario 'Sur' para abrir un "gran hospital" en 2028

Málaga/La sanidad malagueña ha dado un vuelco absoluto en las últimas dos décadas. Y no precisamente por su sistema público. El cambio ha venido de la mano del sector privado. Con la apertura del Xanit en 2005 y el desembarco posterior de los grupos Quirón, Vithas, HLA y HM, la sanidad privada se ha expandido y consolidado hasta acaparar más del 40% de las camas de la provincia. Además, no para de crecer, con constantes proyectos de ampliación de los diferentes grupos sanitarios. El último, el reciente anuncio de HM de su “gran hospital” en la capital para 2028, en la parcela que actualmente ocupa la sede del diario Sur. Mientras, Málaga sigue esperando el tercer hospital público de la ciudad, comprometido por el gobierno autonómico inicialmente para 2026 y aplazado ahora a 2032.
El Catálogo Nacional de Hospitales de 2024 del Ministerio de Sanidad recoge que en la provincia hay 4.773 camas. De ellas, según ese documento, 2.798 corresponden al sistema público (59%) y 1.975 a la sanidad privada (41%). Las cifras bailan. Hay ampliaciones de hospitales privados que no están recogidas. Además, tampoco coinciden los números que maneja la Administración sanitaria autonómica de 2.520 camas públicas de hospital con las 2.798 que constan en ese texto. No obstante, el Catálogo da una idea del importante peso del sector privado en la sanidad malagueña: concentra cuatro de cada 10 camas de hospital. Dicho de otro modo, casi iguala a la pública.

Hay cuatro grupos sanitarios fuertes. Vithas con 267 camas, Quirón con 262, HM Hospitales con 183 y HLA El Ángel con 138.
Antes de 2005, la provincia ya contaba con hospitales privados, como El Ángel o la clínica La Encarnación. Pero el despegue del sector cogió velocidad a partir de ese año con la apertura del Hospital Xanit Internacional, en Benalmádena, y la inauguración del Centro Doctor Burgos, en septiembre de 2009; que junto con La Encarnación formó el Complejo Hospitalario Integral Privado (CHIP). Ese mismo año, un mes más tarde, entró Quirón en Andalucía. Y lo hizo por Málaga, con su hospital de Parque Litoral, que abrió a finales de octubre. Luego desembarcaron también otros grupos empresariales como Vithas, en 2012; HLA, en 2016; y HM Hospitales, en 2022. Estos últimos adquirieron centros preexistentes y consolidaron una red potente y competitiva.

Pero además, el Grupo HM ya está incluso inmerso en la construcción de un hospital nuevo en Vélez cuya puesta en marcha se prevé para 2027 con unas 40 camas y acaba de adquirir por 11 millones la sede de Sur para su “gran hospital” que contará con más de un centenar de camas y abrirá en 2028. Está también pendiente de iniciar la obra del policlínico de El Palo, que sustituirá a HM El Pilar y que prevé inaugurar a principios del año que viene. Desde su llegada a Málaga, HM ha destinado más de 70 millones a mejoras de su red asistencial y tiene una previsión de inversión de otros 100 millones con los proyectos en curso en la provincia. En la actualidad, este grupo sanitario suma 183 camas: 90 del Hospital Internacional HM Santa Elena, en Torremolinos; 48 de HM Málaga (antiguo CHIP) y 45 de HM Gálvez.
Vithas comenzó en esta provincia en 2012, con el Hospital Parque San Antonio, luego Vithas Málaga. En 2014 compró el hospital de Benalmádena, que pasó a llamarse Vithas Xanit Internacional; en 2016 adquirió una parte de Clínicas Rincón... y así fue haciéndose más fuerte. Después vendría el proyecto de ampliación de Xanit, que supuso una inversión de 16 millones de euros. En la actualidad, el grupo suma 267 camas. Un total de 157 corresponden a Vithas Xanit Internacional; de ellas, 141 son generales y 16 de UCI. Vithas Xanit Estepona suma otras 10. Vithas Málaga aporta un centenar de camas; 85 del edificio principal (antiguo Parque San Antonio), donde además hay 10 de UCI. Por su parte, Nerja tiene tres, Rincón una y Torremolinos una.

Quirón también ha crecido y en la actualidad contabiliza 262 camas. El hospital de Parque Litoral arrancó con 140 y ahora suma 179. Además, el grupo cuenta con Quirón Marbella (el antiguo Hospital USP, adquirido en 2012), que dispone de otras 83. Al igual que el resto de las empresas privadas instaladas en la provincia, no sólo ha aumentado su capacidad hospitalaria sino también su red de centros. Así, se ha ido ampliando con el centro médico Quirón La Malagueta, Quirón Parque Litoral y el Hospital de Día Oncohematológico, entre otras instalaciones.
Por su parte, también HLA El Ángel ha hecho una apuesta por Málaga, donde tiene 138 camas. El grupo indica que entre obra, ampliación, equipamiento y adquisición de nuevos centros ha invertido en Málaga más de 15 millones en los últimos 10 años. Además, ha adquirido el centro de diagnóstico Mario Gallegos. El grupo no reparte dividendos sino que todo lo reinvierte. La facturación anual de HLA El Ángel ronda los 40 millones de euros. Entre algunas de sus mejoras en equipamiento se cuentan la adquisición del robot quirúrgico Da Vinci y navegadores 3D para Traumatología y Cardiología. También el resto de los grupos, además de ampliar instalaciones, han hecho fuertes inversiones en la tecnología más puntera. En síntesis, puede afirmarse con rotundidad que la sanidad privada en Málaga goza de muy buena salud.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada mixta

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Tiempo roto
EDITORIAL
Sánchez gana tiempo, pero nada más

Al final del túnel
José Luis Raya
Sueños literarios