Satse advierte de "situaciones de riesgo" para los pacientes en el Regional de Málaga por la falta de enfermeros
El hospital replica que la plantilla está "adecuada" a las necesidades asistenciales y el sindicato estima que faltan unos 400 profesionales
Enfermeros del Regional de Málaga advierten que “no serán responsables” de los errores por falta de personal

Retrasos en la medicación, imposibilidad de curar o tomarles las constantes a todos los pacientes, caos cuando coinciden dos cesáreas urgentes a la vez o dos operciones no previstas al mismo tiempo; en definitiva, "situaciones de riesgo" para los enfermos. Esa es la realidad que, según el Sindicato de Enfermería (Satse) se vive a diario en el Hospital Regional por la falta de enfermeros. Satse denuncia la sobrecarga y "el ritmo frenético y poco saludable" con el que trabajan esos profesionales, así como la presión sobre los supervisores, "desquiciados" por tener que estar todo el tiempo buscando cómo tapar los descubiertos. El sindicato estima que en todo el complejo -pabellones A, B, Materno, Civil y CARE- hay un déficit de unos 400 enfermeros. Frente a esta queja, el hospital replica que la plantilla es la "adecuada", que se hacen análisis regulares para ajustarla a la demanda y que se garantizan los estándares de calidad.
El problema no es nuevo y "va a peor". Ya el año pasado, enfermeros del Regional elevaron a la dirección escritos de "delimitación de responsabilidades" ante la falta de profesionales. Ahora, han remitido un documento a la gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la que enumeran situaciones "graves", no ya en verano o periodo navideño -donde parte del personal está de descanso- sino en pleno arranque del año.
El escrito remitido al SAS advierte de la "imposibilidad de vigilar las constantes en muchos turnos" y del "alto riesgo de incidentes de seguridad" por esa escasez de profesionales. De que en el área de recuperación tras una operación una enfermera debe llevar a veces siete pacientes, "lo que es incompatible con una correcta vigilancia postquirúrgica" y que allí se "aparcan" pacientes sin cama, incluido críticos, lo que obliga a "dejar desatendidos" a los demás. Enfermeras con más de 30 años de servicio aseguran estar pasando "la peor situación de toda su vida laboral", con cambios constantes de plantas que las fuerzan a trabajar con pacientes, aparatos y tratamientos de una especialidad que no dominan. El sindicato también denuncia los problemas para administrar la epidural en determinadas ocasiones. "La dotación de enfermeras no puede garantizar la asistencia de dos cesáreas urgentes a la vez, formándose un auténtico caos asistencial cuando ocurre", señala el documento que Satse eleva al SAS tras la reunión mantenida con el gerente del complejo, José Antonio Ortega, el pasado 31 de enero para pedirle soluciones.
En la UCI, la ratio de enfermera-paciente dobla las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y cualquier actividad extra -como la conexión a un aparato que hace de corazón y pulmón artificiales (ECMO)- "impide la correcta atención al resto de los pacientes". Pero, según la organización sindical, la peor parte se la llevan las plantas de hospitalización con unidades, donde faltan enfermeras en más de la mitad de los turnos, lo que ocasiona cambios de personal de un sitio a otro, sobrecarga "crónica", retrasos "brutales" en la administración de medicación o que no se movilice a los pacientes, una práctica que apunta a evitar escaras y mantener su movilidad.
Para el delegado de Satse en el hospital, José Ignacio Anguita, la situación es "de juzgado de guardia". Es, según el sindicato, el resultado de que el 80% de las bajas largas y las reducciones de jornada no se cubren y que es "nula" la cobertura de bajas cortas, permisos y licencias. Una deficitaria dotación que "está acabando con la salud de los profesionales y poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes", ha asegurado. Anguita ha estimado que entre el déficit estructural que arrasta "desde hace años" el complejo hospitalario y la escasa sustitución, faltan unos 400 enfermeros. Además, ha puntualizado que se ha incrementado la actividad asistencial de tarde para reducir listas de espera pero no se ha reforzado en consonancia el personal de enfermería.
Frente a la denuncia de Satse, el Hospital Regional ha insistido en que "cuenta con todos los protocolos necesarios para optimizar y agilizar los procesos asistenciales. Esto no sólo incluye la atención en urgencias, sino también la accesibilidad desde la atención primaria, las consultas externas y la lista de espera quirúrgica". Además, ha señalado que "la plantilla de profesionales de enfermería de las diferentes unidades de hospitalización, al igual que la de otras áreas y servicios, están adecuadas a las necesidades asistenciales" y que en el complejo hospitalario "se lleva a cabo un análisis regular para adaptar esta plantilla a la actividad diaria y al posible incremento de la demanda que se pueda producir en momentos determinados de alta frecuentación, garantizando así una atención en base a los estándares de calidad".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación