Gastronomía Descubre los bares y tabernas más cofrades de Málaga

Málaga

Los sindicatos se desmarcan de las protestas más radicales

  • UPLB y UGT eluden cualquier responsabilidad sobre las acciones que han motivado la apertura de una investigación por parte del equipo de gobierno del PP

Los principales sindicatos de la Policía Local, disconformes con los ajustes aprobados por el equipo de gobierno del PP, optaron ayer por desmarcarse y eludir toda responsabilidad en los actos ocurridos en las últimas semanas y en los que el malestar de los manifestantes les llevó a impedir la salida de un restaurantes de varios concejales o la colocación den un muñeco en un túnel de la ciudad. Unas acciones que han motivado la apertura de una investigación por parte del Gobierno local, que busca precisar si en las mismas se ha incurrido en algún delito.

El responsable de UPLB, mayoritario en el Cuerpo, Francisco Corpas, abundó en la necesidad de tranquilizar los ánimos y en desvincular a su organización de los actos más extremistas de cuantos se han dado en las últimas semanas. "No lo hemos promovido ni alentado; todos los actos de protesta que hemos organizado nosotros están dentro de la legalidad", expuso. En este sentido, censuró, por ejemplo, el seguimiento a concejales. "No estamos de acuerdo en que se haga seguimiento en sus vidas privadas o en sus desplazamientos por la calle; vamos a pedirle a los compañeros que no participen en esos actos", comentó.

En la misma línea, el responsable de UGT en el Ayuntamiento, Juan Miguel Martín, asumió la responsabilidad exclusivamente con las medidas anunciadas por el sindicato, caso de las protestas en los plenos municipales y la invitación a no participar en los servicios extraordinarios, entre otras. "En lo que sí estamos de acuerdo es en que hay que distinguir lo que son actos de protesta y el acoso a la persona", señaló. Martín avaló la posibilidad de aprovechar un evento público de De la Torre para dar trascendencia a la protesta de la Policía Local, "pero no a que haya acoso, como la pintada en la puerta de su casa; eso no lo comparto".

Por su parte, José Javier Puerta, del SIP-AN, huyó también de la organización de las acciones más contundentes, caso de lo ocurrido en el encendido de Navidad. Si bien sí avaló que se aprovechen actos públicos para dar a conocer las reivindicaciones del Cuerpo. "Lo hemos apoyado y seguiremos apoyando si no conseguimos abrir una mesa de diálogo", dijo. "Tenemos claro que en ningún momento se interfiere en la vida pública de la ciudad; hemos intentado controlar un poco las protestas para que no haya ningún desvarío, pero cada vez que los políticos tengan un acto de autobombo, iremos a recordarles que estamos allí", apostilló.

Puerta admitió que no se trata de "agobiar al político, de rodearlo", comportamiento que, precisó, se intentará desde el sindicato que no vuelva a producirse. "Si mañana se inaugura un parque y van 30 vecinos a aplaudir al alcalde no hay problema, pero si van 30 policías a recordarle que perdemos 1.200 euros el año que viene sí lo hay", sentenció.

Precisamente, el concejal de Seguridad, Julio Andrade, confirmó la existencia de un informe clasificado para determinar la posible existencia de responsabilidades disciplinarias e, incluso, penales en algunas de las protestas, como adelantó este periódico el viernes. Al tiempo, dejó abierta la puerta a la negociación "con los sindicatos que rechacen ese tipo de actitudes incívicas". Para el edil del PP, ha habido comportamientos que han superado "la línea roja" de la normalidad y recordó que la colocación de un muñeco en un túnel de la capital es un acto de vandalismo. Asimismo, indicó que la orden de cambiar los turnos de descanso para garantizar una presencia suficiente de policías durante el maratón del domingo se hará extensible a los días 24, 25 y 31 de diciembre y al 1 de enero.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios