La torre del puerto de Málaga crece hasta los 144 metros, pero Chipperfield no desvela su diseño 'estrella'

Tendrá entre 350 y 390 habitaciones y la inversión superará los 120 millones iniciales

Queda un mes para que tengan que presentar el proyecto definitivo a la Autoridad Portuaria

Los promotores de la torre del puerto de Málaga negocian con Grand Hyatt para gestionar el hotel

Vista alejada de la torre del puerto de Chipperfield.
Vista alejada de la torre del puerto de Chipperfield. / M. H.

A un mes de presentar el proyecto definitivo para la torre del puerto de Málaga, el diseño está poco definido o desde la promotora no quieren mostrarlo. Este jueves Hesperia, el grupo promotor junto al fondo de inversión catarí Al Alfia, se reunía con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, para presentarle el diseño y el proyecto definitivo del hotel que definen una vez fichado el Nobel de la arquitectura, David Chipperfield. Lejos de eso, el premio Pritzker, no ha enseñado su diseño definitivo. Se conoce, eso sí, que de los 116 metros que tenía el último proyecto crecerá hasta los 144. Son seis menos de lo que permite el planeamiento especial aprobado hace más de un año por el Ayuntamiento de Málaga.

Poco ha dicho el premiado británico sobre su diseño, más allá de que pretende "transformar el puerto en parte de la ciudad" y que el hotel y el centro de congresos "puede ser el catalizador para atraer el puerto al centro". También que habrá dos partes definidas, una vertical, el propio hotel, y una horizontal, con seis edificios en los que se integrará un área comercial o el espacio para congresos. Este contará con distintas salas que sumarán en total 2.000 butacas, pero la más grande podrá albergar 800 peronas. La inversión superará los 120 millones que se plantaban en un primer momento, aunque no han indicado cuánto.

En cuanto al hotel, Jordi Ferrer, CEO de Hesperia, ha señalado que el hotel será un cinco estrellas gran lujo y que contará con una horquilla entre 350 y 390 habitaciones. De estos, un 30% serán de la máxima categoría "de las que llamamos de tres módulos", ha señalado. Queda por conocer cuál será la firma que gestione el espacio. Sobre esto Ferrer ha indicado que están en negociaciones con una gran firma, externa al grupo e internacional, sin señalar cuál será. Este medio publicó que se encuentran en conversaciones con Grand Hyatt. La presencia de una cadena de este tipo, ha dicho Ferrer, es necesaria para "proyectar el hotel a Asia o Estados Unidos", cliente tipo de este turismo de lujo.

David Chipperffield muestra la maqueta de la torre del puerto que le ha enseñado al alcalde.
David Chipperffield muestra la maqueta de la torre del puerto que le ha enseñado al alcalde. / M. H.

Con el proyecto en este punto de definición, el grupo tiene hasta el 6 de marzo para presentar el definitivo a la Autoridad Portuaria después de pedir una prórroga de cuatro meses, que no puede extenderse más, el pasado mes de noviembre.

Explicada la integración en la ciudad, que han querido remarcar sobradamente, poco se conoce del diseño más que se nota un cambio en la forma. De las formas redondeadas y semejanza a una chimenea industrial que proponía José Seguí, pasa a un paralepipedo, con cuatro aristas y, parece, todas las cubiertas acristaladas. "Será un edificio muy esbelto, muy compacto", han señalado.

En la nota de prensa, explican que la torre tendrá materiales "más ligeros, asociados a la naturaleza aérea de la pieza" además, el diseño de Chipperfield se inspira "en la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos", sin explicar más detalles. Sobre el espacio horizontal sí señalan que tendrá un podio de dos alturas.

Una vista del hotel desde el paseo de la Farola.
Una vista del hotel desde el paseo de la Farola. / M. H.

Estas son, ha indicado Ferrer, las "líneas maestras" del proyecto que va a "cambiar el skyline de la ciudad". Ferrer ha puest mucho enfásis en la "importancia de la parte horizontal" y ha señalado que la torre pondrá la ciudad "en una nueva liga internacional como ha pasado en Rotterdam, Londres o Barcelona".

La "simpatía" con la ciudad

El alcalde de Málaga ha señalado que este diseño podrá generar "más consenso" que el anterior y ha señalado que el mismo tiene "su admiración" , señalando que el nuevo edificio tiene "personalidad" que le da una conexión de "simpatía" con la ciudad.

Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, ha remarcado que para la integración del puerto con la ciudad será necesaria una "ampliación" de la conexión de la ciudad con el dique de Levante.

Espacio comercial que proyectan en la torre del puerto.
Espacio comercial que proyectan en la torre del puerto. / M. H.

Dos frentes abiertos, el juzgado y el Consejo de Ministros

El proyecto, pese a ello, sigue a expensas de dos frentes, el primero es judicial; el segundo, que el Consejo de Ministros lo apruebe. En cuanto al frente en los tribunales, hay dos recursos contenciosos administrativos presentados contra la modificación del planeamiento que aprobó el Ayuntamiento de Málaga el pasado mes de noviembre, uno por parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, que la semana pasada presentó el escrito de demanda; el segundo por parte de la plataforma ciudadana Defendamos Nuestro Horizonte.

En cuanto al segundo, una vez la Autoridad Portuaria tenga el proyecto en su poder, debe elevarlo a Puertos del Estado. Para esto, Ferrer ha estimado que el plazo será de un mes. Este debe redactar un informe que elevar al Consejo de Ministros para que levante la prohibición de uso hotelero en suelo portuario. Esto ya se hizo con el hotel Vela en Barcelona. Sin embargo, desde el Gobierno ya han afirmado que no será hasta que se disipen las amenazas judiciales cuando el Consejo de Ministros estudie los informes pertinentes y decida si levantar el veto o no.

Entre la Puertos del Estado y el Consejo de Ministros, Ferrer ha estimado que pueden extenderse varios meses, esperando llegue no más tarde del tercer trimestre de este año. Ha asegurado no tener ninguna duda de que esto no obtendrá problema alguno en Madrid. "Estamos convencidos y no barajamos otra opción, sería una pena para Málaga y debería estar muy bien justificado", ha asegurado. El de la torre del puerto es un proceso, ha afirmado que lleva "muchos años [más de ocho] y que ha pasado "muchos procesos burocráticos e informes positivos", Con esto, estará, ha estimado, en 2028 tras "35 o 40 meses de obras".

El PSOE sigue en contra

Dani Pérez, lider del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga y secretario general del partido en la provincia, se ha vuelto a mostrar en contra del proyecto una hora antes de su presentación ante la prensa. Ha reivindicado que supone "más ladrillo y más cemento donde no hay que meterlo, sólo cambia quién va a firmar el proyecto". En este sentido ha señalado que entienden que no es el lugar para levantar el hotel.

Así, ha dicho que tendrá "un impacto directo sobre el paisaje" y que hay un "rechazo de la mayoría de la sociedad". Preguntado sobre si ha pedido al Consejo de Ministros –con el que comparte color político– que se muestre en contra, ha asegurado haber "informado al ministro del ramo [Óscar Puente] de cuál es nuestra postura" además de al resto de miembros del mismo. Pese a ello no ha aclarado si el voto del mismo será favorable o no a levantar la prohibición de uso hotelero en el Puerto.

Cuando cuente con ese respaldo, podrá iniciar el proceso normal de una licencia de obras y necesitará informes ambientales, de AESA, arqueológicos... como cualquier otra edificación que se levanta en la ciudad. 

Además de los informes que necesitará el proyecto, antes de obtener la licencia, uno de los expedientes firmados por la Autoridad Portuaria indica que deberá estar construido un faro nuevo nuevo, en el morro del dique de Levante, que sustituya la función de la actual bombilla portuaria: La Farola. El mismo tendrá que ser objeto de dictamen, en su momento, de la Comisión de Faros.

Este ha sido el último de los puntos que incumplirían con la ley, según la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte. Según afirman, en caso de que La Farola se apague, modificaría su función, que vendría a estar protegida por el BIC, que a su vez cita la Ley de Patrimonio Histórico.

Salida de Seguí

Sucede que a finales del año pasado el arquitecto que hasta entonces llevaba el proyecto, José Seguí, se desvinculó del mismo. En su carta de renuncia, remitida a los medios, señalaba que Hesperia no había guardado un espacio para el Estudio Seguí en la redacción de los proyectos o la dirección de obra. Por lo que el “nuevo planteamiento” que impone Hesperia para la redacción y ejecución del Proyecto, “impide” al estudio de Seguí “mantener no solo la continuidad profesional en el proyecto como hubiéramos deseado, sino también la extrema dificultad de poder asumir la responsabilidad profesional del mismo ante la imposibilidad de colaborar y ni siquiera ser partícipe en su redacción”. 

Ferrer ha señalado que "tenía mucho sentido que en una primera fase colaborásemos con un arquitecto que conoce bien la ciudad", pero que en esta nueva fase necesitan que esté liderada por "un arquitecto internacional que pueda llevar el proyecto a un nivel distinto". A esto ha añadido que están "muy cómodos con ese aspecto" y que no descartan "colaborar con arquitectos locales" durante la ejecución.

stats