Los trabajadores del Clínico de Málaga se manifiestan ante el "colapso" del hospital y denuncian el cierre de 118 camas

"Tenemos pacientes en urgencias que esperan más de 70 horas para ser ingresados", ha denunciado la junta de personal

El SAS no abre la nueva zona del Hospital Clínico de Málaga para poner quimios acabada hace seis meses

Manifestacion en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga contra el colapso del centro
Manifestacion en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga contra el colapso del centro / Javier Albiñana

Al grito de “Urgencias colapsadas” y “Moreno Bonilla, aumenta la plantilla, gerente dimisión”, los trabajadores del Hospital Universitario Virgen de la Victoria han salido a la calle este lunes para denunciar el colapso que, según alertan, sufre el centro sanitario tanto en materia asistencial como laboral. Una situación que Juan Antonio Martos Aguilar, presidente de la junta de personal, ha calificado como “insostenible en todos los aspectos”.

La protesta, convocada ante las puertas del propio hospital ha sido secundada por representantes sindicales, personal sanitario y trabajadores del centro, que han querido visibilizar públicamente una problemática que, aseguran, se agrava cada día. “Tenemos una urgencia colapsada donde, en algunos momentos, los pacientes pueden esperar más de 70 horas para ser ingresados en planta”, ha denunciado Martos.

El representante ha dibujado un panorama crítico donde pacientes, en su mayoría mayores, pluripatológicos y con diagnósticos graves como “infartos, hemorragias cerebrales, cánceres metastásicos”, esperan “hacinados en camillas, en los pasillos”, mientras los profesionales, sanitarios y no sanitarios, “están completamente sobrepasados”.

Junto a él, ha comparecido también Carmen Adela Yago Calderón, secretaria general de la junta de personal del Hospital Clínico, que ha insistido en el diagnóstico de saturación. “Ya no es algo puntual. Entre los tres centros que tenemos puntos de urgencia (Hospitales de Benalmádena, Guadalhorce y el Clínico) atendemos muchos días a más de mil pacientes. Llegamos a un punto en el que no podemos más. No es solo un trato deficitario hacia ellos, es una impotencia profesional bastante importante”, ha lamentado.

Un verano sin refuerzos y con cierres

La preocupación se intensifica con la llegada del verano, un periodo que suele marcar un pico de demanda en las urgencias hospitalarias. Según ha explicado Martos, el cierre de centros de salud provocará un aumento en la afluencia de pacientes a los hospitales, agravando la presión sobre los servicios de urgencias.

“Esto solo va a sobrecargar más las urgencias. Además, durante el verano se cerrarán hasta 118 camas en el hospital, 13 quirófanos y 90 consultas”, ha señalado. “La lista de espera aumentará, la saturación será peor y probablemente se recurrirá más a las clínicas concertadas, en una tendencia clara hacia la privatización”.

A esta sobrecarga estructural se suman, según los convocantes, condiciones laborales precarias que afectan directamente a la conciliación del personal. “No podemos entender cómo una persona puede planificar su vida si a 30 de junio no sabe si el 1 de julio va a trabajar, si va a hacerlo de mañana, de tarde o con una guardia de 24 horas”, ha señalado Yago Calderón.

Petición de dimisión de la gerencia

Buena parte de la protesta ha ido dirigida a la gestión del centro hospitalario. Los sindicatos exigen la dimisión del equipo directivo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. “Sabemos que no es fácil gestionar este complejo, pero cuando un trabajador no cumple con sus funciones, debe cesar, ser cesado o dimitir”, ha dicho la representante sindical del Clínico. “Ya hemos dado bastantes oportunidades a un cambio de rumbo, pero no ha habido ninguna medida eficaz. Por eso pedimos la dimisión de toda la dirección gerencia y de las direcciones implicadas en esta mala gestión”.

Martos, por su parte, ha añadido un ejemplo que, en su opinión, simboliza la inacción de la administración: “Tenemos un hospital de día oncológico terminado desde enero. La obra está entregada, pero sigue cerrado. Eso implica que pacientes oncológicos están hacinados en pasillos, y eso agrava aún más la situación de colapso del hospital. Nos dicen que no hay dinero, pero no dan soluciones”.

La semana pasada, la consejera de Salud de la Junta de Andalucía aseguró que las recientes dimisiones del director médico del Hospital Regional y del responsable de enfermería del Área Málaga-Guadalhorce no estaban relacionadas con el colapso sanitario. Los representantes sindicales, sin embargo, discrepan tajantemente.

“No lo compartimos. Si la gestión se estuviera haciendo bien, no tendría por qué repercutir en los cargos directivos. Pero si son precisamente los directores médicos y de enfermería los que dimiten, es porque algo no se está haciendo bien”, ha respondido Yago Calderón.

stats