Tres monedas y una tradición perpetua

El Cristo de Medinaceli reúne a los devotos en Málaga cada primer viernes de marzo

Comienza la Cuaresma: fechas de los actos en Málaga

This browser does not support the video element.

Los malagueños acuden a venerar al Cristo de Medinaceli / Javier Albiñana
Irene Martín

07 de marzo 2025 - 18:39

Málaga/Una. Dos. Tres. La tradición dice que hay que depositar tres monedas a los pies del Cristo de Medinaceli cada primer viernes de marzo. La lluvia dio una tregua para que centenares de personas hicieran una larga cola y así no faltar a su cita anual en la Iglesia de Santiago Apóstol.

Esta costumbre, cuenta la tradición, tiene su origen cuando para recuperar la imagen del Cristo pidieron a los religiosos su precio en oro y con tan solo tres piezas la báscula donde estaba se equilibró. Así se continúa usando tres monedas, por cada una se pide un deseo y uno de ellos será concedido, según la creencia popular.

Con esa creencia se acercan personas de todas las edades. Algunas ya traen las monedas seleccionadas en una bolsa, otras las sacan directamente del monedero y, a las puertas de la iglesia, después de haber avanzado en la cola, comienzan a recapitular sobre sus deseos.

Uno. Que haya salud. Para María José esto es lo más importante y necesario: “sin salud no tenemos nada”.

Dos. Que la lluvia no cause más estragos ni muertes. “Es buena y hace falta, en Málaga lo sabemos bien, pero también nos está trayendo mucha desgracia este año.” Pedro se remite a la actualidad y al tiempo que luce nublado entre aguacero y aguacero de estos días. Viene de fuera de la capital.

Tres. Que haya paz. En la tierra y en casa. Agustín es menor de edad, acompaña a sus padres: “No quiero guerras y tampoco quiero que me regañen en casa, quiero ser bueno”. Parece traer la lección aprendida y sus padres se ríen ante la ocurrencia.

El tiempo de Cuaresma que comenzó hace dos días deja su estela en todos los fieles que dejaron monedas y rezaron en las distintas misas que se celebraron a las 10, 12, 19.30 y 21 horas, en los rosarios de las 11 y 18.30 horas, y en las lecturas de la Pasión de Jesucristo a las 13 y 20.15 horas, todos ellos actos programados por el grupo de devotos que se encarga del culto a esta imagen.

Cristo de Medinaceli

La imagen del siglo XVII, se veneraba en una de las colonias españolas situadas en el norte de África. El Cristo fue apresado por los musulmanes y consiguieron liberarlo dando lugar a la tradición de las tres monedas. Ya en el siglo XX se establece la devoción del Cristo de Medinaceli cuya leyenda sigue dando que hablar a transeúntes en cuanto ven la larga cola que recorre Calle Granada cada primer viernes de marzo.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último