Vacaciones en Málaga: la diversión tiene un precio
En un contexto de crecimiento de los servicios turísticos, unos días de descanso y ocio en la provincia pueden llevar a una familia a gastar más de 2.500 euros
El verano empieza con un 6% más de turistas y el triple de ingresos

Málaga/El verano ya está aquí, y el turista lo sabe. Málaga se prepara para una temporada estival que volverá a reunir al grueso de visitantes que optan por el sur de España para pasar unos días de vacaciones. En 2024, sin ir más lejos y según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), fueron 3,47 millones los visitantes durante los meses de julio, agosto y septiembre, que pasaron algo más de seis días de media en la provincia, con un gasto medio diario de 87 euros por persona. Este 2025, el panorama actual con una tendencia al alza de los precios ligados a los servicios turísticos, hace pensar en un gasto bastante por encima de los 2.500 euros para una familia de cuatro integrantes -padres y dos hijos- a la hora de optar por Málaga para disfrutar de unos días de descanso, ocio y diversión.
Y es que los datos del Instituto Nacional de Estadística publicado el pasado mayo y correspondientes a abril, reflejan que los precios de los servicios de alojamiento bajaron un 2,4% en el primer trimestre del año pero están un 4,8% por encima de las cifras de 2024; los servicios de comidas y bebidas, que engloban a los restaurantes, subieron un 1,1% en los tres primeros meses del año, para un crecimiento del 4% respecto a 2024.
También extraído del INE, el importe de la estancia media diaria en los hoteles de la provincia es de casi 118 euros, un 4,34% que en el mismo mes del pasado año, números prácticamente idénticos a los de toda la Costa del Sol (118,05 euros y un 4,24% más que en 2024). A nivel nacional, la estancia media diaria en un hotel de cinco estrellas está en 278,65 euros; en algo más de 118 euros en el caso de las cuatro estrellas; 91 en los de tres y 83 y 80 en los de dos y una estrellas. Por puntos turísticos, es decir, municipios analizados en sus indicadores de rentabilidad del sector hotelero, destaca sobremanera Marbella, con un importe de 188,26 euros por día, con un crecimiento de casi el 2% respecto al año pasado. Por detrás se sitúan Málaga capital, con 146,96 euros y una subida del 7,26%; Estepona, con 127,65 euros (+14,11%); Ronda, con 117,42 euros (+10,37%) y Torremolinos, con 103,38 euros (+12,22%). Por debajo de los 100 euros de estancia media diaria en sus hoteles se encuentran Benalmádena, con 96,75 euros (+9,95%); Antequera y Fuengirola, ambas con algo más de 81 euros, pero con la diferencia de que en la capital de comarca los precios subieron un 11,87% respecto a 2024 y en el municipio costasoleño bajaron un 2,90%.
Con todo ello, sigue siendo un verano con "buenísimas perspectivas", asegura a Málaga Hoy Javier Rodríguez, area manager de la plataforma de reservas Booking para Andalucía, con la región como uno de los destinos más demandados dentro de la plataforma, y con Málaga en una posición privilegiada. Tanto es así, que en cuestión de búsquedas, asegura Rodríguez, "está dentro de los destinos más buscados de la plataforma a nivel mundial, en concreto en la posición número 6, siendo la primera vez que se cuela en este ranking". A nivel nacional, tanto la capital como Marbella, Torremolinos y Benalmádena se encuentran en el top5 de destinos en España más buscados por los usuarios de booking.com, tanto por turismo doméstico, "emisor número uno", como por personas del Reino Unido, Francia, Portugal...
En cuanto a los precios de los distintos alojamientos que pueden consultarse en la plataforma, el responsable de área para Andalucía afirma que tras la "explosión" en los años posteriores a la pandemia del Covid, la situación actual es de "normalidad positiva".
En el caso de la Costa del Sol estos precios se disparan, tomando como referencia, por ejemplo, establecimientos de Málaga capital como el Only You Hotel (5 estrellas) ubicado en La Equitativa, con 329 euros la noche; el hotel H10 Croma (de 4 estrellas), junto al río Guadalmedina, con un precio de 188 euros o el hotel B&B Málaga Centro (de 3 estrellas), a 94 euros. Fuera de categoría está la estancia en el único hotel de 5 estrellas Gran Lujo de la capital: el Gran Hotel Miramar, que llega a los 450 euros por habitación y noche a las puertas del verano.
En Marbella, hoteles de cinco estrellas como El Fuerte o el Guadalpin Banús están por encima de los 500 euros la noche: 588 euros el primero, 516 el segundo, mientras que la estancia más modesta en un hotel de la ciudad marbellí de una o dos estrellas no bajan de los 100 euros, casos de los hoteles Don Alfredo o La Morada más hermosa. En otros puntos de la Costa del Sol Occidental, las tarifas se mueven entre los 150 y los 250 euros en función de la categoría del hotel en Benalmádena mientras que en Torremolinos los márgenes son más amplios: de algo más de 115 euros la opción más barata a casi 300 en establecimientos de cadenas como Riu o Meliá. En la Axarquía, las tarifas varían entre los 110 euros en hoteles de La Cala del Moral o Vélez-Málaga y los casi 260 euros que pueden llegar a pagarse por una noche de habitación en Nerja.
Moverse por la provincia
Una búsqueda de un coche de tamaño mediano, para entre tres y cinco pasajeros, en un comparador de precios de compañías de alquiler de vehículos para la primera semana de julio devuelve unos resultados que no bajan de 45 euros al día, a lo que habrá que sumar las ya consabidas cargas que van aparejadas a la reserva, como un seguro opcional o el gasto en combustible. Las opciones menos económicas, para coches de alta gama (BMW o Mercedes, por ejemplo), se van por encima de los 200 euros. La empresa de alquiler de vehículos Del Paso, consultada por Málaga Hoy para este reportaje, recomienda evitar las contrataciones a través de intermediarios online y acudir siempre a la reserva directa con los proveedores, que ofrecen "un precio final transparente, sin sorpresas, con políticas de combustible claras y flexibilidad en la recogida y entrega del vehículo" frente a las pocas coberturas y poca claridad en la reserva de los intermediarios, 'ocultas' por precios extremadamente bajos a primera vista.
En cuanto a los precios actuales, Del Paso cifra el alquiler de un coche pequeño y mediano con todos los servicios incluidos en torno a los 150 y 180 euros por una semana y aseguran a este periódico que la demanda ya es alta para lo que resta de junio y principios de julio, recomendando reservar con antelación para evitar una posible subida de precios o falta de disponibilidad de vehículos, caso este último de los coches automáticos y eléctricos, que han experimentado un aumento en el número de reservas.

¿Cuánto cuesta ir a un parque acuático en Málaga?
El ocio familiar en la provincia, más allá de los planes playeros o de campo de un fin de semana, suelen incluir en no pocas ocasiones una jornada pasada por agua en uno de los parques acuáticos con los que cuenta la provincia. Contando como una familia tipo formada por dos padres y otros tantos hijos, una jornada en uno de ellos suele rondar los 100 euros por familia, sin contar comidas, bebidas ni desplazamientos. En el parque acuático Aquavelis de Torre del Mar, las entradas saldrían a 27 euros para los adultos y entre 21 y 13 euros para los niños, dependiendo de su edad o altura. Precios aún mayores maneja el Aqualand de Torremolinos, que cobra 35 euros por adulto y entre 27 y 15 euros para los pequeños. En otro de los parques acuáticos de la Costa del Sol, el AquaMijas, la entrada para adultos está en algo más de 31 euros y las de niños entre los 23,40 y los 17 euros. Todos ellos, eso sí, ofertan promociones online, packs de grupos, por segunda visitas o experiencias añadidas para suavizar algo el golpe económico que supone visitarlos.
También te puede interesar
Lo último
Tormenta política y cambio de marea
El parqué
A la espera de Trump

Postrimerías
Ignacio F. Garmendia
Templos mudos

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Planazo en Castel Gandolfo
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por Premier Padel