Vecinos de El Palo se oponen a 285 viviendas de lujo en Pinares de San Antón por su "impacto ambiental y riesgo climático"

Reclaman frenar la urbanización para proteger el monte y reforzar la resiliencia del barrio ante fenómenos extremos como las danas

El PSOE sobre el proyecto de Pinares de San Antón en Málaga: “Es una aberración que el alcalde permita construir ahí 285 chalés de lujo”

Vista aérea de Pinares de San Antón y de los suelos anexos de Lagarillo.
Vista aérea de Pinares de San Antón y de los suelos anexos de Lagarillo. / Javier Albiñana

Málaga/La Asociación de Vecinos y Vecinas de El Palo ha mostrado su firme oposición al proyecto de construcción de 285 viviendas de lujo en la zona de Pinares de San Antón, en Málaga, junto a otros aprovechamientos comerciales, hoteleros, sociales, escolares y deportivos. En un comunicado firmado por su presidenta, Mercedes Ruth Pirez Silvera, la entidad vecinal ha denunciado el impacto ambiental y los riesgos climáticos que, a su juicio, implicaría esta actuación urbanística. Este periódico ha preguntado al Ayuntamiento de Málaga por la situación, pero no ha obtenido respuesta.

Según el escrito remitido por la asociación, la construcción de estas viviendas aumentaría el tráfico rodado en un barrio que ya presenta problemas de movilidad, con calles estrechas, mal acondicionadas y sin una planificación adaptada al crecimiento urbano. También exigen mayor capacidad de infraestructuras básicas, como el saneamiento y el abastecimiento de agua, que, según advierten, presentan carencias estructurales históricas en El Palo.

“No se deben de construir más viviendas en Pinares de San Antón”, ha expresado la presidenta. “Se debe seguir los consejos y hacer el cinturón verde y crear, pues, la alternativa para proteger toda nuestra barriada de lo que va a ser un futuro de lluvias y de danas y que no pase lo de Valencia”.

La pérdida de espacios verdes es otro de los motivos que esgrimen para rechazar el proyecto, ya que consideran que estas zonas son claves para mitigar el impacto térmico, conservar biodiversidad y proteger la salud pública, tal y como recoge el Plan ALICIA del Clima elaborado por el OMAU. La Asociación de Vecinos señala que las previsiones climáticas de dicho plan son “claras y alarmantes”, y recuerdan que muchas viviendas de El Palo se sitúan cerca de la costa, lo que las coloca en una zona de riesgo alto de inundación.

En el comunicado solicitan la paralización inmediata de cualquier tramitación urbanística en la zona de Pinares de San Antón. Además, reclaman la aplicación efectiva de las medidas recogidas en el Plan Alicia, en particular la creación del Anillo Verde Este, la plantación masiva de arbolado urbano tanto en calles como en áreas periurbanas del barrio, y la declaración como zona no urbanizable de especial protección de todo el ámbito del Monte San Antón, en virtud del artículo 14 de la Ley 7/2021 (LISTA) y del artículo 22 del Texto Refundido de la Ley del Suelo Estatal.

A la falta de información oficial sobre el avance del proyecto, la presidenta de la asociación señala que “cuando no quieren oposición, pues no comentan nada de lo que están haciendo y lo hacen todo callado. Claro, cuando aparece, ya no hay nada que hacer”, explica con indiganción. En cuanto al diálogo institucional, Pirez afirma: “Nosotros nos reunimos hace más de un año con Carlos Conde, el concejal del Distrito Este, que no responde nunca a los escritos, ni responde a nada. Ya ni siquiera le mandamos el escrito a él, vamos directo al alcalde”.

Desde la asociación insisten en que no se oponen al desarrollo urbano, sino al “crecimiento descontrolado e insostenible”. Afirman que el modelo de ciudad que necesita Málaga debe poner la salud y el bienestar de sus habitantes en primer lugar. En el mismo texto, aseguran estar abiertos al diálogo y exigen responsabilidad política y planificación responsable. “En la zona Este son necesarias viviendas sociales, ya que las que se planifican son de lujo y este no es el lugar adecuado. Destruir el Monte San Antón cuando tenemos otros enclaves que serían más adecuados no es correcto”, concluyen.

stats