Viviendas de lujo en Málaga: más de la mitad de los compradores son españoles
El 80% de los productos a la venta en la Costa del Sol son chalés y el resto, apartamentos
La inmobiliaria de lujo Lucas Fox vende una casa de las Málaga Towers por tres millones

Más de la mitad de los compradores de viviendas de lujo en la provincia de Málaga son españoles, según los datos del portal inmobiliario Idealista. El 80% de la oferta es de viviendas unifamiliares (chalés), con precios cercanos a los tres millones de euros, de forma que el 50,3% de los demandantes de este producto son españoles y el resto, extranjeros. En el caso de pisos y áticos en el mismo segmento, el 58% de los demandantes son nacidos en España.
En Málaga, el precio medio de los chalés de lujo es de casi tres millones de euros (2.995.999) y, en el caso de pisos y apartamentos, asciende a 2,2 millones de euros.
Por barrios, en El Velerín, Estepona, las viviendas unifamiliares premium alcanzan los 7,5 millones de euros, mientras que en Sierra Blanca, Marbella, llegan a los 5,9 millones de euros.4,95 millones de euros es el precio medio registrado en La Quinta, en Benahavís, mientras que se registran 4,2 millones en La Dama de Noche-La Alfambra, en Marbella.
Con relación a los pisos, los más caros se hallan en Río Real, Marbella, con un precio medio de 4,995 millones de euros. En todos los casos, tanto para chalés como para apartamentos, la demanda nacional alcanza tasas muy altas, superando incluso el 50% dela misma en la mayoría de los casos.
Baleares, Málaga y Alicante, junto a Madrid y Barcelona, cuentan con el mayor stock de vivienda de lujo en España y con una demanda foránea destacada, sobre todo en los destinos turísticos de costa, explican los autores del estudio,
En Baleares, el 86% de la oferta de viviendas de lujo es de chalés, con un precio medio de tres millones de euros, frente al 14% de pisos. El 48% de la demanda es nacional en el caso de las viviendas unipersonales y en el caso de los apartamentos, del 52,5%.
En Alicante, los chalés cuestan 2,3 millones de euros, de forma que el 50,3% de la demanda en la Costa Blanca es nacional. En el caso de los pisos, el 63,7% de los demandantes son españoles.
Mientras, en Barcelona, la oferta de viviendas de lujo se reparte algo más equitativamente con un 61% sobre los chalets, y un 39% para los pisos, apartamentos y áticos de lujo. Y en este caso, se trata de un mercado donde la demanda nacional es mayor: en el caso de las viviendas unifamiliares es del 74,6%, en el caso de pisos de lujo, del 78,8%.
En Madrid, el 63% del stock es de pisos frente al 37% de chalés. En el primero de los apartados, la demanda nacional es del 85,7% y en cuanto a los chalés, del 87,9%.
También te puede interesar
Lo último