empresas Famadesa regala un coche al joven con dos empleos viral en redes sociales

SUCESOS Así es cómo el párroco de Málaga se delató a sí mismo y pudieron detenerlo

Málaga ayer y hoy

Una zona de almacenes con olor a pescado y mar

  • Plaza de Toros Vieja: su origen se remonta a finales del siglo XVIII cuando se inauguró una plaza de toros de madera en las proximidades del convento del Carmen y que le dio nombre.

El origen del nombre de la calle Plaza de Toros Vieja hay que buscarlo a finales del siglo XVIII, cuando se construyó cerca del convento del Carmen un picadero destinado a casa de remonta para la cría de caballos ante el estado de decadencia que presentaba la maestranza de caballería. Fue en 1791 cuando se inauguró una plaza de toros de madera también en las proximidades del convento del Carmen, que empezó a acoger espectáculos taurinos cuando dejaron de celebrarse en la Plaza Mayor o de las Cuatro Calles (actual de la Constitución), que había sido desde el siglo XVI el escenario habitual de las corridas de toros en la capital. Este coso funcionó durante un tiempo y acabó por dar nombre a la calle.

En origen, la calle Plaza de Toros Vieja se extendía desde la iglesia del Carmen y la calle Cuarteles hasta la misma orilla del mar. En este punto había una manzana ocupada con almacenes que ocupaba parte del actual cauce del río Guadalmedina y que "formaba una especie de tapón en la misma desembocadura, punto en el que describía un giro hacia la zona de Pescadería o actual Muelle de Heredia. El historiador Víctor Heredia contó que "por su cercanía al mar era una zona donde era frecuente encontrarse vendedores de pescado y marisco con los pies descalzos y los bajos de los pantalones subidos, ante la mirada curiosa de los compradores". Una empalizada de madera separaba esta especie de mercadillo de la calle propiamente dicha.

En ese mismo punto estaban los talleres de la nueva fundición de Trigueros, construida en 1876 como ampliación de la inicial que estaba en la misma calle y que ocupaba esa manzana que cerraba parcialmente la desembocadura. Según el experto, fue demolida después de la riada de 1907, cuando se acometió la obra de un nuevo encauzamiento con muros de defensa de las inundaciones y con un trazado recto del río en su último tramo. Estas obras se realizaron entre 1911 y 1923, de manera que la calle Plaza de Toros Vieja quedó algo más corta y su límite fue ya la confluencia con el cauce, lugar donde se haría el Puente del Carmen durante la Guerra Civil.

La calle Plaza de Toros Vieja cruzaba con los ejes de salida hacia el litoral occidental marcados por las calles Cuarteles y Salitre. Hasta la apertura del Puente del Carmen en 1939, esta vía no se convirtió en un eje de comunicación que daba continuidad a la avenida del Muelle de Heredia hacia el Perchel, la carretera de Cádiz y la estación de tren.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios