Málaga CF, menos puntos de los debidos
A tres jornadas del final de la primera vuelta, el Málaga cumple las proyecciones para lograr la salvación, pero la sensación es que tiene menos botín del que se hizo acreedor
Haitam puede ser cedido
El Málaga CF otea ya la meta volante de la primera vuelta a tres partidos de distancia, concentrados en siete días, de domingo 15 a sábado 21. Un tramo prenavideño muy exigente por la cercanía entre los encuentros, sólo dos días entre medias y con viajes a Burgos y Gijón, no cómodos, más el encuentro en La Rosaleda ante el Eldense. Con 23 puntos en el puesto 14, a seis de la fase de ascenso y con cinco de renta sobre el descenso, la sensación es que el equipo de Sergio Pellicer tiene menos botín de puntos de lo que ha merecido en los partidos. Por ejemplo, no ha perdido ante Racing, Mirandés y Almería, los tres primeros clasificados. Es cierto que los tres partidos en La Rosaleda. Pero perfectamente podían haber sido siete puntos cosechados en ellos y se quedaron en tres. Ha habido algún empate rescatado in extremis, pero ya se sabe que la igualada es un tercio de victoria y dos tercios de derrota.
La situación puede tener una doble interpretación. En un equipo joven y con no abundante experiencia en la categoría, nula como grupo, supone que la adaptación a una Segunda División durísima por calidad y por tradición de los equipos ha sido buena. De hecho, de los cuatro equipos que ascendieron, el Castellón tiene 26 puntos; el Málaga, 23; el Deportivo, 21; y el Córdoba, 20. Todos están en puestos de salvación pero también en la segunda mitad de la tabla. Pero también implica que no se están rentabilizando buenas actuaciones colectivas y que el granero no se ha llenado lo suficiente como para estar libres de sobresaltos cuando venga un previsible bajón. Con sólo tres derrotas, las mismas que el líder Racing y menos que el resto de equipos, no se ha optimizado ser uno de los equipos menos goleados de la categoría. Los siete goles recibidos en los últimos tres partidos han trastocado los números que decían que Alfonso Herrero era el provisional Zamora de la categoría. Ahora mismo se concede un gol por partido y sólo se anota 0.83 por duelo, una cifra muy baja. Las estadísticas avanzadas señalan que los goles esperados en función de los acercamientos y ocasiones debería ser 1.20 por encuentro. Es cierto también que las intervenciones de Alfonso y la defensa hacen que los goles esperados de los rivales asciendan a 1.60 y se rebaje a ese 1. Sólo Ferrol, Tenerife y Cartagena, los tres últimos, han anotado menos goles que los de Pellicer.
En el Málaga se estudian las razones. El mejor delantero, con diferencia, está siendo Dioni, que de partida podía esperarse que fuera el tercero tras los fichajes, Castel y Baturina. Pero el madrileño y el croata están teniendo un rendimiento deficiente. Tiene más oportunidades ahora Castel, pero no responde con cifras. A ellos se dirigen las miradas principales, pero el análisis debe ser más completo, también a cómo y cuándo se pisa el área y se llega y a cómo se sirven los balones desde atrás. Ahí se aguardan movimientos en el mercado de invierno, en la zona ofensiva. Como publicó este periódico, Haitam puede ser cedido.
Con el reto de los 50 puntos para lograr la salvación, el Málaga va en buen camino. Sumando dos de los nueve que quedan antes de acabar 2024 estaría en esa media. Pero siempre es bueno ir con los deberes adelantados y tener ahorros. De ahí la importancia de los tres partidos que quedan antes del parón. Pueden implicar hacia dónde se debe mirar desde enero de 2025, en el segundo tramo de temporada.
También te puede interesar
Lo último