Mundial 2030 en Málaga: Movimientos favorables
Juanma Moreno se encuentra con Louzán, presidente de la RFEF, y el Atlético de Madrid podría renunciar a favor de Valencia
Reunión LaLiga-Málaga-Instituciones

Movimientos tectónicos y también visibles para que Málaga avance en la adecuación de La Rosaleda para ser sede del Mundial 2030. Una obra importante en la que se va a contrarreloj. La FIFA pide que la instalación esté terminada un año antes de la cita. Son cuatro años de margen y mucho que realizar. Ha aumentado la frecuencia de las reuniones entre las partes, el convenio entre las tres instituciones (Junta, Diputación y Ayuntamiento) propietarias del estadio está ultimado y su rúbrica es lo que debe impulsar el proceso, que tiene muchas aristas distintas. Esta semana había prevista una reunión entre LaLiga, las instituciones y el Málaga CF. "Sigue avanzando poco a poco, ya hemos tenido cuatro reuniones durante estos dos meses, ahí vamos", decía el director general blanquiazul, Kike Pérez.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se comprometió públicamente a que Málaga fuera sede del Mundial. En el proceso ha habido razonables dudas dentro por la inmensa inversión económica y en privado se reconocía que podía ser una aventura errática y en cierta forma ruinosa. Pero Moreno y el alcalde De la Torre han insistido repetidamente en que Málaga debe estar ahí. Se han completado todos los requisitos de la FIFA, que valora a la ciudad al nivel de las mejores capitales en infraestructuras y comunicaciones.
Moreno estuvo reunido este miércoles con el presidente de la Federación Española, Rafael Louzán, reforzado una vez fue absuelto en febrero de varios delitos que se le imputaba, lo que le hizo sortear la inhabilitación. El motivo central era la final de Copa del Rey que se celebrará a finales de abril en La Cartuja, también sede mundialista y que está inmersa aún en una obra importante. "Andalucía está teniendo un papel capital en los grandes acontecimientos del fútbol español", decía el presidente de la región. En el reparto actual de sedes para el Mundial, Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía son las regiones que tienen dos sedes. Coruña, Zaragoza y Las Palmas representan a Galicia, Aragón y Gran Canaria. Se entiende también desde las autoridades como una cuestión de prestigio estar ahí.
Y se habla mucho de la ausencia de Valencia, que Louzán intenta subsanar que la tercera ciudad de España no esté en la cita. Ha deslizado en alguna ocasión que podría haber alguna sede que renunciara y que entrara la ciudad del Turia, con el Nuevo Mestalla ya reactivado. Relevo apuntaba que el Atlético de Madrid, ya que su estadio es propiedad, medita renunciar por el perjuicio económico, sería esa opción que apuntaría Louzán. La disponibilidad que tiene la FIFA de las instalaciones desde más de un mes antes, más la del propio Mundial, propicia que se deje de ingresar dinero en temporada alta de conciertos y que, con el Bernabéu a 10 kilómetros, los mejores partidos irán para el estadio del Real Madrid.
En La Rosaleda, mientras, se realizan las catas para dar inicio a las obras. La temporada 2025/26 seguirá jugándola el Málaga en el estadio, las dos temporadas siguientes se debería jugar en el Ciudad de Málaga si se materializa el plan ahora esbozado.
También te puede interesar
Lo último