La Rosaleda del Mundial 2030: 60.000 metros cuadrados, 55 metros de altura y volará sobre el Guadalmedina
El Instituto Guadalmedina se salva, pero se comerá parte de las avenidas de La Palmilla y Luis Buñuel
Nuevas claves para la ampliación de Martiricos

El Mundial 2030 no sólo va a provocar que se reforme el estadio de La Rosaleda para que sea digno de lo que exige FIFA. Va a cambiar de este a oeste el entorno, en un área de cerca de 60.000 metros cuadrados en el que se crecerá a lo alto (55 metros de altura y la idea es demoler la grada alta actual y construir sobre ella), pero también hacia el río Guadalmedina y hacia la avenida de La Palmilla. Así reza en el informe facilitado por el Ayuntamiento de Málaga, en el que se comunican importantes detalles de lo que se va a hacer en la zona de Martiricos, pero en el que se confirma que se salva el IES Guadalmedina, que inicialmente iba ser absorbido.
"El estudio de detalle se desarrolla mayoritariamente en la parcela calificada como equipamiento deportivo en la que, actualmente, se encuentra el estadio de La Rosaleda, además de las parcelas donde se ubica el edificio de usos múltiples del Málaga C.F. y el campo anexo, a la que se unen varias parcelas al norte del estadio, para una mejor ordenación del entorno. La superficie total objeto del estudio de detalle asciende a 59.081,70 m2", informó el Consistorio.
Se va a ocupar parte del viario tanto en la avenida Luis Buñuel, que está al sur, como al oeste -avenida de La Palmilla- eliminando medianas y aparcamientos en línea. "El nuevo vial tendrá una sección de 21 metros, con la siguiente distribución: calzada (2 más 2 carriles) de 12 metros y aceras de 3 metros en el lado colindante al IES Rosaleda y al Centro de Ciencia Principia; y de 6 metros en el lado colindante al estadio", se comunicó.
Como se venía anunciando, se construirán los llamados puentes-plaza sobre el cauce del río como medida impuesta por cuestiones de seguridad para la evacuación del recinto. Hay que recordar que las nuevas gradas volarán por encima del Gualdalmedina y también por la actual avenida de La Palmilla. Para pasar de los 30.000 espectadores actuales a los 45.000 proyectados, el mayor obstáculo era y es abrirse por las bandas, una necesidad arquitectónica innegociable y que está limitada por la situación geográfica tan concreta de La Rosaleda.
¿Qué sucederá al norte por Valle Inclán?
"En la parcela ubicada más al norte, calificada como equipamiento social, existe un edificio que es la sede de la Asociación NAIM, también se ubica la estación de impulsión bombeo de la Rosaleda y un centro de transformación. Este instrumento de planeamiento únicamente incluye dentro de su ámbito la parte de la parcela de equipamiento social libre de edificaciones, para permitir la ejecución de un acceso al estadio desde la avenida Valle Inclán, de modo que no afecta a ninguna de las construcciones existentes", se aseguró.
También te puede interesar
Lo último