Las AMPAS exigen a la Junta que cumpla los plazos de construcción del instituto de Las Chapas de Marbella
El colectivo lamenta los retrasos a causa de "un aplazamiento" solicitado por la adjudicataria y el aumento de los precios
La Junta asegura que el instituto de Las Chapas de Marbella entrará en funcionamiento el próximo curso

Marbella/La Agrupación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) de Marbella y San Pedro se ha concentrado este viernes en la Plaza de los Naranjos para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con los plazos de construcción del nuevo instituto de Las Chapas, que ha sufrido retrasos a consecuencia de un “aplazamiento” de la obra solicitado por la empresa adjudicataria y a "la subida de los precios", según ha denunciado su portavoz, Jorge Gil.
La convocatoria ha contado con la asistencia de un centenar de personas entre escolares, padres y representantes de formaciones políticas minutos antes de que comenzará el Pleno ordinario de noviembre en el Ayuntamiento, algunas sin representación en la Corporación municipal, que ante la campaña preelectoral se han dejado ver junto a los manifestantes y han apoyado sus reclamaciones.
Gil ha justificado la concentración en que “la gente no se fía”, pese al compromiso anunciado ayer por la delegación de Educación de que el instituto se pondrá en funcionamiento durante el próximo curso escolar, tras reunirse con las AMPAs y con el Ayuntamiento el pasado miércoles, remarcando que “las promesas llegan, pero los hechos nunca se cumplen”.
De este modo, ha lamentado que se ha producido un “retraso” en los plazos de construcción del centro educativo “por la huelga de transporte de abril del pasado año y por una subida de los precios”, asegurando que “hay una discrepancia en el precio” con “una diferencia de un millón de euros respecto al presupuesto inicial que ya parece ser que se ha salvado”.
En este sentido, ha indicado que la adjudicataria de los trabajos “ha solicitado una revisión de precios por un decreto del Gobierno de España”, la cual ha apuntado que “se ha practicado, se ha aprobado y se ha dado un 20% más a la empresa”.
“Entendemos que la empresa ha ralentizado las obras para conseguir esto de manera torticera, para de alguna manera forzar a la Junta de Andalucía a que entre por el aro y pague esta subida de precios”, ha valorado Gil, quien ha señalado que “también han pedido un aplazamiento de la obra, y en lugar de terminarse en julio de 2023, hay un aplazamiento para octubre de 2023 que esperemos que se cumpla”.
El portavoz del colectivo ha remarcado que el motivo de esta concentración es para pedir que “la Junta de Andalucía haga lo que sea posible, pero también para evitar que esto vuelva a ocurrir”, al tiempo que ha lamentado “la situación totalmente insostenible de los barracones”, en los que en estos momentos toman sus clases más de 200 escolares.
“Entendemos que no quiera perder dinero porque es una empresa privada, pero al final los que pagamos los platos rotos somos los ciudadanos”, ha lamentado Gil, quien ha manifestado que “queremos que esto se desbloquee, que no haya más aplazamientos y que en octubre de 2023 se termine esta construcción del instituto”, así como que “en uno o dos meses se dote y se acondicione” el centro con el material y el mobiliario necesario.
Así, ha indicado que la comunidad educativa espera que el instituto “sea una realidad en enero de 2024”, fecha en la que ha asegurado que se ha comprometido el delegado de Desarrollo Educativo, Miguel Briones, a ponerlo en funcionamiento, por lo que ha advertido que las AMPAs harán una “monitorización” de los trabajos, y que de no avanzar, se volverán a manifestar en el mes de abril.
Además, ha aprovechado la concentración para denunciar que no se han cumplido los puntos contemplados en el acuerdo marco firmado en 2018, suscrito por los partidos políticos que conformaban la Corporación municipal y con presencia en el Parlamento autonómico, siendo “la punta del iceberg el instituto y una serie de carencias a nivel educacional”.
En este punto, ha hecho alusión a “la creación de equipamientos educativos, la mejora del mantenimiento de los centros escolares, la creación de comedores escolares para El Carmen y Gil Muñiz o trasladar al interior el del colegio Antonio machado”. A ello ha sumado aspectos que no se han cumplido como “terminar la masificación y el exceso de la ratio y las aulas itinerantes en Secundaria, revisar las adscripciones de los colegios e institutos y el área de influencia designada para la obtención de plazas o trabajar la diversidad.
También te puede interesar