La ciudad de Marbella está siendo por unos días la plataforma mundial del turismo espacial y subacuático con la celebración del 26 al 28 de septiembre de la IV edición del congreso Space & Underwater Tourism Universal Summit (SUTUS), en la escuela de alta dirección hotelera Les Roches, donde se están presentando proyectos como la creación de un hotel en el espacio, viajes a la estratosfera terrestre o buceo entre tiburones.
El acto de inauguración de este martes contó con la presencia de la vicepresidenta del Parlamento de Andalucía, Ana María Mestre; la secretaria General de Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña; y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero; entre otros.
La Agencia Espacial Española (AEE), de reciente creación y con sede en Sevilla, acudió al simposio para dar a conocer “la ley del espacio y la estrategia espacial nacional” que prevé promover en los próximos años, un organismo que se marca como los principales objetivos ser “el punto nacional para trabajar con colaboraciones internacionales, fomentar la industria espacial y todos los actores involucrados desde las investigaciones en las universidades hasta los desarrollos tecnológicos o la industria”, según destacó la directora de Espacio, Eva Villaver.
“España va a liderar la Constelación atlántica, que es un sistema de satélites que acabamos de firmar con Portugal, de los que 8 los desarrolla España y otros 8 Portugal”, explicó la experta, quien indicó que los mismos “se dedicaran a la observación de la Tierra” como la gestión del medio ambiente o las costas.
Otro de los puntos que ha expuesto la AEE en el congreso SUTUS ha sido su participación en el programa Artemis de la NASA, que prevé llevar la primera mujer a la luna en el año 2025, siendo “uno de los socios con los que ha firmado acuerdos bilaterales, y son ya más de 27 países los que han firmado acuerdos de cooperación”. Tras la firma, Villaver ha apuntado que “se definen cuáles son los objetivos estratégicos”, asegurando que la iniciativa será una realidad “dentro de poco”.

La directora de Espacio de la Agencia Espacial Española.
Asimismo, la agencia participa en el proyecto MELiSSA, de la Agencia Espacial Europea, y cuyo objetivo es construir hábitats autónomos en el espacio que permitan a los astronautas abastecerse de aire fresco, agua y alimentos; o la iniciativa MEDA, también de la NASA, “que es una estación meteorológica que nos da información en tiempo real de las condiciones de Marte”.
Alojarse en el espacio
Uno de los proyectos más destacados de la jornada ha sido la presentación del primer hotel que se planea en el espacio, que lidera la empresa Above Space con la creación de la ‘Estación voyager’ en la órbita baja de la Tierra, a 500 kilómetros de altura. El cofundador de la compañía, Tim Alatorre, ha señalado que contará con “gravedad artificial” y tendrá “una capacidad para 300 personas”, dispuesta en “40 módulos de habitaciones, que cada uno puede tener de 7 a 20 personas”, además de servicios como “restaurantes y espacios para practicar deportes”.
La compañía lleva 6 años desarrollando la iniciativa, y pese a que ha afirmado que “no ha razón técnica de que no podamos hacerlo hoy en día”, ha apuntado que “no hay un mercado con suficientes personas que puedan ir al espacio”. Así, ha indicado que se arrancará el próximo año con “estaciones más pequeñas”, la primera “con un módulo que puede soportar 7 personas”, para posteriormente “construir una estación con capacidad para 30 y luego otra que pueda soportar hasta 300”.
El coste de alojarse en el hotel sería “al principio de algunos millones para quedarse una o dos semanas”, aunque ha matizado que “la meta es que pudiera costar menos de 20.000 euros en 10 o 20 años”, al tiempo que ha apuntado a “la relación entre vehículos y destinos”, por lo espera un “empuje” de estas compañías de cara al futuro.
Viajes a la estratosfera terrestre
Carlos Mira es el CEO y fundador de Halo Space, una empresa española que ha apostado por el segmento del turismo espacial a nivel global, y planea viajes a “la estratosfera a una altitud de unos 35 kilómetros” en la curvatura de la Tierra, donde “estás por encima de la atmósfera y tienes la misma perspectiva que a 100 o 200 kilómetros de la Tierra”.
Según ha señalado, se prevé que los vuelos tendrán “una duración de 4 a 6 horas”, de las que 2 serían para “subir a esta altura, arriba unas 2 o 3 horas, y luego iniciamos el descenso, primero con el globo y luego con un paracaídas dirigible”, ha abundado.
Mira ha estimado que, aunque hay “mucha gente querría hacerlo pero no tiene la posibilidad” de viajar al espacio, la demanda puede estar en torno a los 20 millones de personas”. El coste de la experiencia será “alto por el desarrollo de los sistemas, y estará en el rango de los 150.000 euros”.
El proyecto se encuentra en pleno desarrollo, “y los vuelos de prueba con la capsula a tamaño real subiendo más alto, a 37 kilómetros, nos dan la garantía y la tranquilidad de que tecnológicamente son viables”, ha asegurado. De esta forma, la compañía planea hacer el primero tripulado al final del 2024, mientras que se programan “los comerciales al final del 2025”.
El objetivo final es para 2029 “alcanzar crear 4 bases” con un centenar de vuelos cada una en España, EE.UU, Arabia Saudí y en Australia, por lo que la empresa espera realizar los 400 y desplazar a “más de 3.000 pasajeros al año” y “en esta década haber subido a 10.000 personas”.
Bucear entre tiburones
Otra de las propuestas que ha acogido este martes el congreso SUTUS en Marbella es la presentada en exclusiva por la agencia especializada en viajes de aventura Karlos Simón Viajes y Expediciones, que ofrece la posibilidad de bucear con tiburones tigre en Las Bahamas, según ha explicado el CEO y fundador, Carlos Simón.
La expedición contempla el buceo y la inmersión con un “contacto directo con tiburones tigre de 5 metros”, en la que enseñan a manejar a estos animales “para poder interactuar con ellos”. Para ello, el cliente puede alquiler barcos de diferente eslora, pero al estar pensado para un turismo de lujo, ha señalado que se alquilan yates de “50 o 70 metros de eslora”, por lo que el precio “no va a bajar de 100.000 euros”.
“Buceamos con tiburones grandes a los que atraemos con cebo, y vienen y están alrededor nuestro, donde se generan muchas situaciones”, ha referido Simón, quien ha agregado que la idea es crear “una experiencia única” en la que se acompaña en todo momento al cliente y “poco a poco vaya aprendiendo dentro de ese entorno vip”.
Según ha indicado, “los tiburones juveniles pueden medir alrededor de 2,5 metros y el máximo de longitud son 7 metros. Los que buceamos en Las Bahamas están entre 4 y 5 y son animales tranquilos que acuden al cebo no demasiado rápido y uno puede interactuar con de una forma más pacífica”.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios