Marbella

La Policía Nacional investiga la intoxicación de animales en Marbella desde 2017

  • El Juzgado de Instrucción nº 5 de Marbella investiga la causa, que sigue abierta, y en la que no se ha practicado ninguna detención

Moisés Rivera posa junto a sus perras en un parque infantil donde alertan de envenenamiento de mascotas

Moisés Rivera posa junto a sus perras en un parque infantil donde alertan de envenenamiento de mascotas / Mª Jesús Serrano (Marbella)

La Policía Nacional investiga desde el año 2017 el envenenamiento de animales en la barriada de La Campana, ubicada en el distrito de Nueva Andalucía de Marbella, una causa que sigue “abierta” y que está “judicializada” por el Juzgado de Instrucción nº 5 de la ciudad, la cual no está “concluida ni se ha producido ninguna detención”, por lo que de momento “no se ha podido encontrar a la persona que está poniendo el veneno”, aseguraron desde el cuerpo de  seguridad.

Los dueños de mascotas de La Campana llevan sufriendo episodios de envenenamiento desde hace tres años, principalmente de perros, pero que también afecta a los gatos callejeros de la zona. La clínica veterinaria Urvet, única que presta un servicio de urgencias en la actualidad en el término municipal, ha tratado desde 2017 más de 40 casos de intoxicación de perros y unas 10 muertes, según apuntó Borja Hoz, veterinario del centro.

En las dos últimas semanas se ha producido una nueva oleada de envenenamientos, período en el que han resultado afectados como mínimo 12 perros, de los cuales 3 han fallecido, según los datos recabados por Málaga Hoy en cuatro clínicas veterinarias de Marbella y San Pedro.

Se desconoce quién puede estar poniendo el veneno y entre los vecinos hay varias conjeturas, desde valorar que puede ser algún producto que se hecha para el mantenimiento de las plantas porque siempre pasa en invierno, piensan algunos; hasta que la sustancia tóxica la está colocando alguien con una “enfermedad mental” de manera “premeditada” y “aleatoria”, indicó Miriam, una vecina de La Campana que sufrió en sus carnes la muerte de su perra en 2018 y que está alertando a los vecinos con la colocación de carteles por toda la zona y en redes sociales.

Su hija Sara aseguró que La Campana está llena de “cebos” con carne para envenenar a los animales, que también sufren intoxicación por "inhalación", y lamentó que “han habido muchas pérdidas”. Así, apuntó que “el Ayuntamiento está mintiendo” cuando dice que solo han muerto 2 perros, al que pidió “informar, videovigilancia, más patrullas” y que los afectados denuncien en la comisaría.

“Susto” y “miedo” son las palabras más repetidas por los residentes, ya que el veneno puede afectar también a los niños, motivo por el que se precintó en 2017 un parque infantil. La limpieza también es otro aspecto valorado: “Es difícil que haya veneno ahí si todos los días pasa un barrendero”, apreció Moisés Rivera, dueño de dos perras, una de 13 años intoxicada en 2018 con secuelas físicas. “Si hubiera más limpieza o un baldeo diario, haría más difícil que esto ocurriera”, concluyó.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios