Canal Medio Ambiente

El Banco de España alerta sobre el impacto que el cambio climático tendrá en el turismo

Turistas junto a la Catedral en un día caluroso en Sevilla.

Turistas junto a la Catedral en un día caluroso en Sevilla. / José Ángel García

España es un uno de los destinos turísticos por excelencia para visitantes de dentro y fuera de Europa que busquen buen tiempo, gastronomía de calidad y opciones culturales y de ocio para todos los gustos. La del número de turistas en España es una cifra que no deja de crecer, ya que en 2023 se estima que unos 85 millones de visitantes internacionales pasaron por el país y que se han convertido en una industria que en España mueve mucho dinero pero que puede verse afectada por el cambio climático.

En un reciente informe, publicado durante el mes de mayo de 2024 por el Banco de España ('La reciente diversificación de los flujos turísticos internacionales en España'), la entidad estudia los comportamientos de los visitantes extranjeros que pasaron por el país durante 2023 y los primeros meses de 2024. Entre las conclusiones que establece hay una clara relación con el cambio climático: "Es importante resaltar que nuestro país está particularmente expuesto a los riesgos físicos asociados al cambio climático, por lo que el impacto del calentamiento global sobre la actividad turística podría incidir de manera más adversa de lo observado en los últimos años".

El Banco de España sobre el turismo y los problemas del cambio climático 

Desde el Banco de España establecen que el futuro del turismo español está ligado a varios factores. Uno de ellos es la "evolución de las tensiones geopolíticas en algunas regiones competidoras", así como del "vigor de la recuperación económica global". De cara al futuro próximo, el turismo español se enfrenta también a otros retos "de gran calado que no conviene minusvalorar". Algunos de ellos tienen relación con la transición energética, pero también a las consecuencias que el cambio climático pueda tener en el país. 

En el informe establecen que, aunque todavía es pronto para extraer conclusiones definitivas, los flujos turísticos podrían estar viéndose afectados por el cambio climático ya que se buscan destinos con temperaturas más moderadas durante los meses de verano. Por ello, en un futuro se podría reducir "la concentración en las zonas de mayor afluencia en los meses estivales y aumentaría la ocupación en los destinos de play durante los meses de otoño e invierno. Es decir, se pueden producir cambios en los flujos turísticos en detrimento de destinos que a día de hoy tienen su temporada alta en los meses veraniegos, como el turismo de sol y playa, y que estos vean cambios en los meses de apogeo en cuanto a la llegada de los visitantes.

En ese mismo informe, el Banco de España señala también el reto de "lograr un uso eficaz de los fondos Next Generation EU para dirigir los proyectos de inversión hacia la mejora de las infraestructuras de transportes y la regeneración de áreas turísticas más congestionadas".

Este informe no ha sido la primera vez que el BdE habla del impacto que el cambio climático puede tener en las finanzas españolas. La directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, llamó en una intervención durante  este mes de mayo a "incrementar el esfuerzo" contra el cambio climático. Lo hizo durante un evento llamado 'Desafíos en la gestión e integración del riesgo climático y medioambiental en entidades de crédito' organizado por AFI. 

En su discurso Olano habló de que se trata de un esfuerzo a largo plazo, pero que en su opinión se deben aumentar los esfuerzos, ya que "no nos podemos permitir relajarnos en la lucha por este objetivo". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios