Mijas adjudica un contrato para la captura en vivo de jabalíes
El Ayuntamiento destaca que la medida se adopta para “controlar la población”
Una piara de jabalíes se cuela dentro de un centro comercial en Fuengirola

El Ayuntamiento de Mijas ha adjudicado un contrato para la captura en vivo de ejemplares de jabalíes y cerdos asilvestrados por un valor de 150.000 euros, una medida que se adopta con el objetivo de “controlar la población” de estos animales y “mantener un equilibrio”, según ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Marco Cortés.
El anuncio se produce unos días después de circular por las redes sociales imágenes en las que puede observarse cómo una piara de jabalíes, con crías y adultos, recorre parte de un centro comercial de Fuengirola, a lo que suma la queja de vecinos de la urbanización Miramar por encontrar en varias ocasiones a ejemplares merodeando por la zona.
La adjudicación tuvo lugar el pasado 4 de febrero a la empresa Adda ops, en el marco de un proceso de licitación iniciado en agosto del pasado año y al que se han presentado 3 ofertas, siendo ésta la “mejor valorada por un porcentaje de baja único del 27,15% sobre los precios unitarios por mantenimiento mensual y por operación de control efectiva”, según el anuncio publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
En concreto, se ha contratado “el servicio de captura en vivo de ejemplares de jabalíes, cerdos asilvestrados y cerdos vietnamitas y sus cruces, para el control de daños y riesgos mediante el empleo de capturaderos en terrenos no cinegéticos del municipio de Mijas”, según la publicación.
El contrato se rige en base a “lo establecido en la Resolución de 2 de junio de 2023, conjunta de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera y la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se declara el área de emergencia cinegética temporal por daños y riesgos sanitarios de jabalí y cerdos híbridos en la comunidad autónoma de Andalucía”.
Así, el servicio se ha adjudicado con “un presupuesto base de licitación de 150.000 euros” y el plazo de ejecución finaliza el 31 de diciembre de 2025, cuyo contrato debe formalizarse entre el 25 de febrero y el 3 de marzo de 2025, según el anuncio.
Cortés ha destacado que el “contrato para la captura de cerdos asilvestrados” se produce con el objetivo de “controlar la población, que en este tiempo ha crecido abismalmente” y “mantener un equilibrio”. Ello ha conllevado a que “estos animales están bajando a la zonas y parques urbanos, la autovía o el casco urbano y recorren desde Calahonda hasta el faro”, ha referido.
El edil ha señalado que el Consistorio ha tenido que “reaccionar e intentar controlar a la población” de jabalíes y cerdos asilvestrados, tras recibir “mucha inseguridad y muchas quejas ciudadanas al respecto de estos animales”.
En este sentido, ha destacado que muchos vecinos “cuando van a tirar la basura se sienten acosados” o “cuando van a un parque y están estos animales, las madres sienten miedo por sus hijos”.
Campaña de concienciación
Por otro lado, el concejal ha recordado la campaña de concienciación que ha puesto en marcha el Consistorio para evitar que “se alimente a este tipo de animales”, remarcando que ello implica “alterar su conducta natural de buscarse la vida” al intentar “domesticarlos”. A su vez, ha insistido en que ello genera que “no se vayan de las zonas urbanas”.
Según ha puesto de relieve, en base a las advertencias del Colegio de Veterinarios de Málaga, estos ejemplares que “bajan” de la Sierra a los cascos urbanos “no pasan ningún control veterinario”, además de que “no se desparasitan y no se vacunan” al no ser “domésticos”, por lo que “pueden ser posibles elementos de transmisiones de enfermedades”.
El Ayuntamiento de Mijas ha sido igualmente el primero en interponer una multa a un vecino por alimentar a jabalíes, una práctica que ha supuesto una sanción de 250 euros y que puede alcanzar los 750, según se ha dado a conocer recientemente.
También te puede interesar