Así será el Gran Parque de Mijas: Un gran lago y un auditorio para unas 1.500 personas
El Ayuntamiento prevé la apertura del espacio público para el próximo mes de mayo
Las obras del Gran Parque de Mijas superan el 40% de su ejecución

Las obras del Gran Parque de Mijas rozan el 95% de su ejecución, un espacio público destinado al ocio que el Ayuntamiento prevé poner en funcionamiento en el próximo mes de mayo y para el que ha destinado una inversión de 27,5 millones de euros, que contará con un gran lago, un anfiteatro con capacidad para cerca de 1.500 personas o áreas de juegos y deportivas, según ha destacado el concejal de Infraestructuras, Juan José Torres.
El futuro parque se desarrolla sobre una superficie de “270.000 metros cuadrados”, de la que están prácticamente terminados “los viales y las estructuras”, así como “las zonas de juegos infantiles, el skatepark, el splashpark y los aparatos biosaludables”, ha señalado el edil.
Los trabajos comenzaron en agosto de 2023 con la colocación de la primera piedra y actualmente se encuentran “casi al 95% de su ejecución”, por lo que la previsión del Ayuntamiento es ponerlo en funcionamiento “en mayo de 2025”.
El proyecto ha sufrido varias modificaciones desde su redacción originaria en el año 2017 -que contemplaba el parque y los puentes y hubo que dividirlo en 2 para que las dos infraestructuras no afectaran al yacimiento Cortijo Acebedo-; y en el último año respecto a la masa vegetal a causa de la sequía de los últimos tiempos.
Torres ha apuntado que el equipo de gobierno realizó “un estudio para ver cómo reducir el consumo del agua”, ya que el parque contará con más de 2.900 árboles cuya plantación ya ha “terminado”, mientras que la de “arbustos y otras especies se encuentra al 60%”, ha apuntillado.
Así, ha incidido en que “se ha cambiado la tipología de esos árboles y esas plantaciones para que pasemos de unos 1.350 metros cúbicos por mes que tenemos vistos desde el equipo de gobierno anterior, a unos 350”, por lo que ha remarcado que “la reducción es de más de un 300% en el consumo del agua”.
Elementos pendientes
El avance de los trabajos del Gran Parque puede avistarse sobre el terreno, que contará con una zona central de 24 metros cuadrados a modo de bulevar, con espacio para “transporte turístico” y “carril bici”. Otros elementos ornamentales como fuentes de gran tamaño de tipología andaluza embellecerán el espacio, estando pendiente la “iluminación” y la colocación de azulejos del tipo “gresite”.
También dispondrá de pistas deportivas para baloncesto y fútbol 5, que “están terminadas a falta de la última capa de pintura”; un parque canino en la zona sur del que queda dotarlo “de la iluminación, la arena y el vallado” y un lago navegable del que están pendientes “la limpieza y el llenado”, mientras que el "mobiliario" está “instalado al 60%”, ha detallado el responsable municipal.
Asimismo, contará con un “anfiteatro de cerca de 1.500 personas sentadas”, cuya capacidad ha indicado que podría alcanzar “unas 2.000 de pie”, donde la previsión del Consistorio es “realizar actividades, ya sean de cultura o de fiesta”, una vez que el parque abra sus puertas.
Por otro lado, el edil ha apuntado que el vallado del Gran Parque está instalado “al 90%”, “los pavimentos de adoquín al 99% y los de hormigón al 97%”. Completan la oferta lúdica 5 zonas de juegos infantiles, un skatepark, un splashpark y aparatos biosaludables que están prácticamente “terminados”.
El Ayuntamiento también plantea “proponer concesiones” para “zonas de restauración y de ocio diversas, como pueden ser tirolina, trenecito, bicicletas o barcas para el lago”, ha destacado el concejal, a lo que ha agregado que el anfiteatro “sería una de las zonas que se pueden concesionar”. “Al final, son muchas las posibilidades que se tienen que integrar en un expediente que saldrá próximamente”, ha avanzado.
Accesos
Otros de los elementos pendientes son los accesos, al ser “un proyecto que va en una fase siguiente”, para lo que Torres ha recordado que se construirán “puentes en la zona del Cementerio de San Cayetano y de la Venta La Morena”. Por ello, el Ayuntamiento ha “adaptado el vial” y en la zona del camposanto “se ha contemplado una explanada de aparcamiento para más de 1.000 vehículos que no estaba contemplado tampoco en el proyecto inicial”.
El objetivo es que se pueda “mezclar la mayor cantidad de personas sin ningún tipo de problema con los accesos actuales, hasta que se realicen los nuevos”, en relación a los puentes.
Mantenimiento del parque
Por otra parte, el Ayuntamiento licitó al inicio del año “el expediente de mantenimiento del parque”, que supondrá aproximadamente “unos 3 millones de euros de costes al año”, y junto con ello se plantea proponer “concesiones”-que podrían ser “completas” o “parciales” del recinto-, para que reducir los gastos “ya que cada concesión tendrá que mantener su zona correspondiente”.
Según ha señalado Torres, “el mantenimiento del parque no estaba previsto por el anterior equipo de gobierno” y “hemos tenido que hacer estudios desde cero de cómo serían esos costes”, que serán de “aproximadamente 3 millones anuales” para mantener el espacio de forma “integral” y que se suman a la inversión de 27,5 millones.
El expediente incluye así 3 lotes para el mantenimiento entre “jardinerías, limpieza, instalaciones varias como pueden ser la antena de iluminación, los centros de transformación, todo lo que son motores, agua, etc”, ha precisado el concejal, a lo que ha agregado “el sistema de seguridad, los vigilantes que tengan que estar rondando el parque”.
También te puede interesar
Lo último