Cáncer de mama El cribado incluye por primera vez a 109.000 mujeres de 47 a 49 años

Mundo

Alarma mundial ante la bomba de hidrógeno de Corea del Norte

  • Kim Jong-un redobla el desafío a la comunidad internacional con un explosivo nuclear mucho más devastador que los de Hiroshima y Nagasaki

Corea del Norte realizó ayer su cuarta prueba atómica en la que aseguró haber detonado por primera vez una bomba de hidrógeno, lo que ha generado una fuerte alarma, numerosas críticas y demandas de sanciones en la comunidad internacional.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó de "profundamente desestabilizador" e "inquietante" el ensayo nuclear de Corea del Norte y exigió a ese país que cese inmediatamente cualquier actividad en ese sentido. "Este acto es profundamente desestabilizador para la seguridad regional y socava gravemente los esfuerzos internacionales para la no proliferación" de armas nucleares, afirmó Ban en una breve declaración a los periodistas en la sede de Naciones Unidas.

Un seísmo de unos 5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió a primera hora de la mañana la región nororiental de Corea del Norte, haciendo presagiar lo que más tarde se confirmó como el cuarto ensayo nuclear del régimen norcoreano después de los realizados en 2006, 2009 y 2013.

A diferencia de las tres primeras pruebas, con explosivos nucleares convencionales, el régimen afirmó haber utilizado ayer la temida bomba termonuclear, capaz de multiplicar por millares la potencia de los explosivos lanzados sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

"Ahora somos un Estado nuclear que también posee la bomba de hidrógeno", aseguró un locutor de la televisión estatal KCTV en un boletín especial horas después de la detonación.

El Gobierno de Corea del Sur prometió buscar medidas de castigo a Corea del Norte, mientras la Casa Blanca emitió un comunicado para condenar lo que considera una violación de las resoluciones de la ONU.

Sin embargo, la reacción de China ha acaparado más atención por tratarse del principal aliado de Pyongyang y mayor garante del régimen de los Kim, y a la vez mostrar una creciente oposición a sus ensayos nucleares y de misiles.

La cancillería china manifestó su rechazo a la acción de Pyongyang, remarcó que fue realizada "a pesar de la oposición de la comunidad internacional" e incluso convocó al embajador norcoreano en Pekín para expresar su malestar.

En este sentido, la detonación de ayer "es un desafío que va a poner a prueba la tolerancia de China hacia Corea del Norte", indicó a Efe el comentarista político surcoreano Shim Jae-hoon en Seúl.

El Consejo de Seguridad de la ONU castigó las tres anteriores pruebas atómicas norcoreanas con duras sanciones que limitan de forma estricta el comercio y las transacciones internacionales del país, agravando su aislamiento económico.

Por otra parte, tanto Corea del Sur como China y Japón comenzaron a recopilar datos para verificar si su vecino ha detonado una bomba de hidrógeno tal y como afirma o en realidad se trata de una bomba de fisión convencional.

Algunos expertos se han mostrado escépticos. "La potencia del terremoto causado por la bomba de hoy (unos 5 grados) es similar al de la prueba de 2013, por lo que no parece un gran avance", evaluó el comentarista Shim Jae-hoon.

El nuevo desafío de Corea del Norte a la comunidad internacional llega dos días antes del cumpleaños del líder Kim Jong-un (nacido el 8 de enero de 1983 o 1984, según diferentes estimaciones), algo que para algunos no es casualidad. "Kim Jong-un considerará apropiado celebrar por adelantado su cumpleaños con una prueba nuclear, pero ni siquiera la bomba de hidrógeno debe hacer olvidar al mundo la brutalidad y los abusos de la dictadura de los Kim contra el pueblo norcoreano", recordó la organización internacional Human Rights Watch en un comunicado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios