Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Cultura

El Ballet Nacional dignifica la escuela bolera

  • El Teatro de La Zarzuela acoge hasta el 18 de julio piezas de Pericet, Mariemma y José Antonio

La Escuela Bolera pasa por "una de las etapas más delicadas" de su historia por eso el Ballet Nacional de España (BNE) está empeñado en recuperar ese "gran tesoro" con el que, tras 15 meses de gira, recalará en el Teatro de la Zarzuela ( hasta el 18 de julio) para exhibir su braceo al son de la música en directo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Este es el espectáculo con el que el director del BNE, José Antonio, celebró, en marzo del año pasado, el 30 aniversario de la compañía, una selección de "lo mejor de los mejores" o, "lo que es lo mismo", piezas "emblemáticas" de Victoria Eugenia, Antonio, Ángel Pericet, Mariemma y él mismo.

Recién llegado de Granada, donde han tenido un éxito "apoteósico", José Antonio explicó en el Teatro de la Zarzuela, acompañado por su director Luis Olmos, y el bailaor José de la Vega, que vuelven a Madrid con el "aliciente" de contar en directo con la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), dirigida por Enrique García Asensio.

La Escuela Bolera, bailes inspirados en danzas españolas de los siglos XVIII y XIX, interpretados conmovimientos muy característicos de brazos, tuvo su auge en los 60 pero ahora "este gran tesoro que ha aportado gloria al país" apenas se programa. "La gente -apostilló José Antonio- piensa que es algo añejo, que estamos desempolvando algo, pero tiene una vigencia impresionante". Otro plus de esta producción es que se han recuperado los diseños que hizo Dalí para los molineros de El sombrero de tres picos, y los que realizó Miguel Narros para las mujeres del Don Juan.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios