El universo creativo de Benjamin Lacombe y Sebastien Pérez conquista Málaga

Uno de los mejores ilustradores del mundo llenó ayer la librería Agapea de admiradores que ansiaban un ejemplar firmado Junto al autor de los textos hoy pronuncia una charla en el CAC

Sebastien Pérez y Benjamin Lacombe, ayer, en la librería Agapea.
Cristina Fernández

07 de mayo 2016 - 05:00

Fuera llovía a cántaros, pero daba igual. La gente guardaba estoicamente la cola de la librería Agapea, en el CAC Málaga. El motivo de la espera en una tarde tan desapacible era conocer de cerca al exitoso ilustrador francés Benjamin Lacombe, que acudió a Málaga por primera vez acompañado por el escritor Sebastien Pérez, compañero de aventuras en libros como Genealogía de una bruja, El herbario de las hadas, Retratos gatunos o Ruiseñor. Pero es que además, ser de los 15 primeros en la fila de firma de libros tenía su premio: el dibujo personalizado por parte de uno de los mejores ilustradores del mundo. La tienda se llenó, igual que lo hará hoy (a las 11:00) el salón de actos del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, que acoge la ponencia titulada El universo Benjamin Lacombe.

Sus personajes de ojos grandes y melancólicos, su precisión y belleza en el trazo, su meticulosidad en plasmar los detalles hacen, sin duda, de su mundo creativo un espacio único y reconocible en el que Lacombe (París, 1982) ya se inició con 19 años, cuando editó su primer cómic. En 2001 estudió en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París (ENSAD), donde realizó su formación artística. Su proyecto final, Cerise Griotte, que él mismo escribió e ilustró, se convirtió en su primer libro infantil y fue publicado en 2006. Un año más tarde, cuando la revista Time consideró el cuento como uno de los diez mejores publicados en Estados Unidos se convirtió en toda una celebridad. Fue el sello Walker Books el lanzó Cerise Griotte en América y el que catapultó su talento hasta lo más alto.

Desde entonces escribió e ilustró muchos libros abordando temas recurrentes como la infancia, la melancolía y la diferencia. Para su pintura ha utilizado técnicas variadas como el gouache, el lápiz y el grafito, las acuarelas y la pintura al óleo y a lo largo de su trayectoria ha trabajado con Albin Michel, Barefoot Books (EEUU), Edelvives (España), Hemingway Corea (Corea), Milán, MaxMilo, Cerbatana, Sol, Walker Books (EEUU) y Le Seuil Jeunesse, la editoral francesa con la que ha publicado la mayoría de sus libros.

Afirma en sus biografías que entre sus fuentes de inspiración se encuentran el movimiento Prerrafaelistas y el Quattrocento Italiano, así como también artistas más contemporáneos como Tod Browning, Tim Burton, Fritz Lang y su película Metropolis, Ray Harryhausen, David LaChapelle o Diane Arbus. Con Sebastien Pérez forma equipo desde hace años. Lacombe arroja luz a los textos de Pérez, les pone rostro y escenarios y Pérez construye, imagina y crea nuevas realidades que Lacombe perfila con sus pinceles.

La literatura infantil y juvenil han centrado sus producciones, aunque Lacombe también ha publicado libros ilustrados para adultos incluyendo entre ellos una reversión de los Cuentos Macabros de Edgar Allan Poe, con la traducción de Baudelaire, y Notre-Damede París con texto íntegro de Victor Hugo. Y si bien ellos se han inspirado en otros, sus obras han servido igualmente de inspiración a artistas como el escultor y creador de muñecas contemporáneas, Julien Martinez o Emmanuelle Andrieu, de la Casa de la Vidriera.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último