Última hora Resultados elecciones municipales en la provincia de Málaga provincia: Así votan los 103 municipios

28M De la Torre recupera la mayoría absoluta en Málaga capital

Cultura

El CAL presenta un proyecto para llevar la literatura a la periferia

  • Un taller de escritura en la Biblioteca provincial de Málaga servirá como experiencia piloto de esta iniciativa

Acercar la literatura a las zonas periféricas. Con este objetivo el director de programación y contenidos del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, junto con el director de la biblioteca pública provincial de Málaga, Manuel López Gil, y el poeta y escritor del colectivo La Palabra Itinerante, José Mª Gómez Valero, presentaron ayer el proyecto Memoria y sueño de la ciudad vivida, como primer paso de una serie de actividades que se prolongarán durante el próximo año y que han sido agrupadas bajo la denominación de Periferia: Literatura de Barrio.

Se trata de una experiencia piloto para intentar incorporar la programación literaria a las zonas periféricas de los grandes núcleos urbanos. En este caso, la programación se centrará en la Biblioteca Provincial de Málaga, (Avda. Europa, 49), en el distrito de la Carretera de Cádiz, en las inmediaciones de barriadas de la capital como San Andrés y Nuevo San Andrés, Dos Hermanas, San Carlos Condote, El Torcal, Haza de la Pesebrera, Santa Isabel, Ave María, Pacífico y Parque Mediterráneo.

La primera actividad programada consiste en un taller de creación con las palabras que ha diseñado la asociación La Palabra Itinerante y que pretende recrear la memoria urbana, colectiva y personal, de los barrios en donde han residido o residen los participantes en esta iniciativa.

Según Juan José Téllez, en el taller de escritura "se pretende recordar la ciudad que han vivido y soñar con la ciudad que gustaría vivir". "Tres reconocidos escritores como José María Gómez Valero, David Eloy Rodríguez y Carmen Camacho, aportarán conocimientos y recursos e invitarán y ayudarán a crear", aseguró el director del CAL.

José María Gómez, coordinador del taller, destacó que "el punto de partida serán las sensaciones, las experiencias y los deseos y su conversión en palabras vivas y sugerentes". "Una oportunidad para descubrir, reconocer y escribir las historias personales y colectivas, una ocasión para las palabras encendidas de memoria y dignidad, para el encuentro, la reflexión, la imaginación… Porque todas las personas tenemos muchas cosas que contar: vivir es una aventura; porque es posible entender mejor la realidad y transformarla; porque tenemos mucho en común", manifestó.

El taller, que tendrá cinco sesiones, comenzará el próximo lunes día 9 en horario de 17:00 a 19:00, en la sede de la Biblioteca. Este ciclo concluirá el próximo 3 de diciembre y servirá como preámbulo a otras iniciativas a desarrollar a lo largo de 2016.

La propuesta Periferia: literatura de barrio, empezó a ser planificada hace un año con el escritor Carlos Pardo, que desarrollaba un programa para la Consejería de Obras Públicas, que acordó con el Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura, la ejecución del proyecto que ahora se pone en marcha. Este último organismo ya desarrolló en su día otra iniciativa de esta misma índole, denominada Periféricas, que coordinó el escritor Alejandro Luque y que tuvo como escenario el centro municipal de Sevilla Este.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios