Municipal En este punto está La Invisible 16 años después de okupar un edificio en el centro de Málaga

Atletismo En directo, Maratón de Málaga 2023

Cultura

Campillos reúne a 36 jóvenes pianistas en la séptima edición del concurso internacional

  • El municipio acogerá de forma paralela el festival de música de cámara

Campillos celebra la séptima edición del Concurso Internacional de Piano, que reunirá a 36 jóvenes participantes procedentes de todo el mundo desde ayer y hasta el lunes. Según anunció el diputado de Cultura y Deportes, Juan Jesús Bernal, acompañado del alcalde de Campillos, Jesús Galeote, y de la concejala de Cultura del consistorio, Rosa Mora, competirán por el premio, pianistas de una edad máxima de 30 años que cuentan ya con reconocimiento y prestigio dentro del panorama pianístico.

Bernal puso de manifiesto la relevancia de este certamen "que hace que el nombre de Campillos y de la provincia de Málaga salga de nuestras fronteras, y que además, sirve para fomentar el gusto por la música, sobre todo entre los más jóvenes". Este concurso se celebra en el salón de actos del IES Camilo José Cela de Campillos. Forma parte de la Fundación Alink Argerich, entidad que engloba los concursos internacionales de piano más importantes del mundo.

Por su parte, el regidor anunció que serán cuatro los continentes y 16 los países representados en este certamen. De esta forma, además de España, participarán músicos de Rusia, Ucrania, Polonia, Japón, Corea, Alemania, Francia, Rumanía, Bélgica, Canadá, Austria, Italia, Portugal, Australia y Bulgaria.

Asimismo, Galeote hizo referencia al jurado "altamente cualificado", que contará con "prestigiosos concertistas de piano, catedráticos y cargos importantes de la cultura internacional" como Juan Lago y Leonel Morales (Cuba), que ejercerán de presidentes del mismo; Adolfo Bueso (España), Iija Schpes (Alemania), Maurizio Moretti (Italia), Valerio Premuroso (Italia) y el también reconocido pianista campillero Antonio Ortiz, que serán los vocales.

Superada la fase inicial de preselección de los 36 pianistas participantes, el concurso constará de una prueba eliminatoria, una prueba semifinal y una prueba final, todas ellas de carácter público. Durante la prueba eliminatoria, el repertorio no excederá de 15 minutos y consistirá en un estudio de virtuosismo y una o más obras de libre elección. En la semifinal, a la que tendrán acceso no más de 16 participantes, estos deberán interpretar una sonata completa de Haydn, Mozart o Beethoven y una o más obras de libre elección. En la fase final, a la que accederá un máximo de cinco concursantes, el recital no superará los 35 minutos y estará compuesto por una obra de un compositor español y una o más obras de libre de elección.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios