El Central de Sevilla, Premio Max por su contribución a la escena
El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas concedió ayer, por unanimidad, su galardón a la Contribución de las Artes Escénicas 2014 al Teatro Central de Sevilla en consideración a su "magnífica programación" contemporánea de la que es responsable Manuel Llanes. El director artístico de ese espacio cultural desde 1992, recibirá el galardón el próximo 26 de mayo en la ceremonia de entrega de la XVII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fundación SGAE y que se celebrará en el Teatro Circo Price de Madrid.
Para Llanes, según señaló en un comunicado la Fundación SGAE, el premio que les han concedido es "muy necesario" para el sector de los gestores de las artes escénicas, "hasta ahora muy poco reconocidos en España". "Si este premio tiene posibilidades de que ahora y en el futuro la profesión de los programadores y directores artísticos sea reconocida, es muy bienvenido", añadió el director artístico del Central, "un lugar para el aumento del imaginario escénico de los espectadores".
Entre los principales retos que se fija este espacio se encuentra el de realizar coproducciones mezclando bailarines andaluces y de otras nacionalidades y regiones españolas, con creadores, bailarines, coreógrafos, actores y directores de toda Europa. Construido con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, el Central continuó a partir de 1995 con una programación estable y se hizo cargo de su gestión la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, manteniendo a Llanes como responsable (como teatro dependendiente de la misma Consejería, el Cánovas de Málaga comparte varias secciones de su programación). El Central acogido propuestas escénicas como la trilogía de Peeping Tom El jardín, El salón y El sótano y el homenaje especial a la trayectoria de La Zaranda. Además, programa regularmente música contemporánea, jazz, flamenco y pop-rock.
También te puede interesar