Comienzan las obras del Museo de Arte Íbero de Jaén para exponer piezas únicas

Por falta de espacio, el mayor legado íbero de Europa se conserva en los fondos del centro

El Museo de Arte Íbero de Jaén ha iniciado sus obras, con varios años de retraso, para albergar piezas únicas del mayor legado íbero de toda la península, que han dado la vuelta al mundo por su exclusividad junto a otras que aún duermen en sótanos por no tener donde exponerse.

La base de la colección estará constituida por los fondos íberos del Museo Provincial de Jaén, que ya alberga el mayor legado de Europa en este arte, donde la mayoría de las piezas se encuentran catalogadas pero guardadas por falta de espacio, según ha explicado el subdirector del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, Manuel Molinos.

Hay que tener en cuenta, según Molinos, que la riqueza de la provincia de Jaén en arte ibero "es espectacular", y de hecho en estos momentos hay catalogados más de un millar de yacimientos de los que sólo se han investigado entre 15 o 20, por lo que a las piezas encontradas hay que unir "la potencialidad tremenda" de la provincia respecto a un patrimonio que no cesa de aumentar.

El museo conectará al público con los principales yacimientos arqueológicos del entorno, como las ciudades fortificadas de Puente Tablas, Cástulo, Atayuelas y Giribailes, los santuarios de Despeñaperros, entre otros.

El Gobierno andaluz considera el tercer gran proyecto cultural autonómico tras el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla y el Museo Picasso de Málaga.

stats