Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Sucesos Milagro al volante: la activista trans Mar Cambrollé salva la vida al atravesarle una viga el parabrisas de su coche

Cultura

Eduardo Chirinos gana el Premio de Poesía de la Generación del 27

  • El escritor peruano se impuso en la decisión del jurado con su obra 'Mientras el lobo está', que será publicada por Visor · El galardón tiene una dotación de 20.000 euros

El poemario Mientras el lobo está, del autor peruano Eduardo Chirinos Arrieta, resultó ayer ganador del XII premio Internacional de Poesía Generación del 27, según informó el presidente del jurado del premio, José Manuel Caballero Bonald. El jerezano manifestó que "este libro trae una nueva sabia léxica, sobre todo, a la trayectoria de los premios", y apuntó que "tiene una forma de traspasar la experiencia vivida a la experiencia del lenguaje que me resultó desde un primer momento muy atractiva". "Yo me congratulo, como creo que le ocurre al resto del jurado, de que el premio haya recaído en un libro realmente importante", apostilló.

Por su parte, la directora del Centro Cultural Generación del 27, Aurora Luque, señaló que le sorprendió el libro "por las ideas germinales que el poeta utiliza para construir los poemas", al tiempo que apuntó que "tiene muy buenas ideas de partida". "Es un libro reflexivo, en algunos momentos es metapoético; se ve la relación con otros poetas, se ven en sus lecturas, pero en un nivel vivencial, no es un libro culturalista", indicó Luque. Además, subrayó que "tiene una sorprendente resolución formal, no es el típico libro, con los ritmos a los que estamos acostumbrados a la poesía última española, parece que los autores del otro lado manejan otro tipo de sonoridades del lenguaje".

En cuanto al nivel de los participantes, Caballero Bonald señaló que el de esta edición fue "especialmente notable" y que había "tres o cuatro libros significativos" y precisó que la mayor parte del jurado se inclinó por Mientras el lobo está. No obstante, admitió que en su caso "prefería otro libro al que ha sido premiado", aunque reconoció que "éste es perfectamente adecuado para merecer el premio" y prosiguió que lo que le interesa del libro "es su reflexión del lenguaje".

Al acto del fallo del XII Premio Internacional de Poesía Generación del 27, asistió también la diputada del área de Cultura y Educación, Susana Radío, quien señaló que el éxito de la convocatoria y prestigio del premio "no es sólo por la dotación económica, -que tiene una aportación de 20.000 euros-, sino también contribuye a ello la composición del jurado, que lo forman diferentes personalidades del mundo literario, el propio editor y la directora del Centro Cultural". Completan este jurado, además de Caballero Bonald y Luque, Jesús García Sánchez (responsable de la editorial Visor, que publicará la obra), Luis García Montero, José Antonio Mesa Toré, Julia Otxoa, Julia Barella y Álvaro Salvador, ganador de la edición del año pasado. En total, fueron 118 los aspirantes que presentaron sus obras inéditas, procedentes entre otros lugares, de Elche, Murcia, Valencia, Sevilla, León, Málaga, Lima, Córdoba (Argentina) y San Juan (Puerto Rico).

Actualmente, Eduardo Chirinos vive en Missoula (Estados Unidos), donde es profesor de literatura hispanoamericana y española en la Universidad de Montana. Su bibliografía incluye los libros Cuadernos de Horacio Morell, Crónicas de un ocioso, Archivo de Huellas digitales, Rituales del conocimiento y del sueño y Humo de incendios lejanos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios