Gastronomía Mesones de Málaga en los que refugiarse del frío en Navidad con el calor de su cocina

Maratón de Málaga Cortes de tráfico, desvíos, cambios en los autobuses y aparcamientos

Cultura

La Escuela de Arte de San Telmo exhibirá esculturas en proceso de restauración hasta el 23 de septiembre

Un instante de la presentación de 'La belleza rescatada', el taller de restauración de la Escuela de Arte de San Telmo.

Un instante de la presentación de 'La belleza rescatada', el taller de restauración de la Escuela de Arte de San Telmo. / M. H. (Málaga)

La Escuela de Arte de San Telmo, a propósito del 175 aniversario de la institución en 2026, puso en funcionamiento hace dos años el proyecto de restauración La belleza rescatada para el que se planteó, entre otras medidas, la reparación de tres vaciados de escayola. 

Las piezas elegidas, que sirvieron durante un larga temporada para el aprendizaje de los estudiantes, han resultado, por el momento, el Diadunemo de Policleto, Venus Itálica de Canova y Sátiro de Giustiniani, y que presentaban un acusado avance de deterioro, además de por el paso del tiempo, por su principal cometido. 

De tal forma, los vaciados, pese a que ya han sido sometidos a procesos de limpieza mecánica y química de la suciedad superficial, y también de eliminación de restos de pintura de intervenciones anteriores, serán objeto de un taller abierto al público hasta el 23 de septiembre que incluirá fotografías ilustrativas de la recuperación y otros detalles. 

Una iniciativa que, según ha detallado el director de la institución, se lleva a cabo porque "hemos venido albergando, manteniendo y custodiando un patrimonio que, llegado al día de hoy, creemos que es necesario poner en valor. Porque no es de la Escuela, es de todos los malagueños". 

Las esculturas fueron cedidas paulatinamente por el taller de vaciados de la Real Academia de San Fernando de Madrid hasta finales del siglo XIX; y presentaban un estado de conservación "mejorable", según las explicaciones de los dos restauradores encargados, Carlos Martínez y Ana Jáuregui, que además estudiaron en las instalaciones de San Telmo. 

La mayoría de las dificultades, según han precisado, se encontraban en la policromía; la parte que ha requerido "un mayor esfuerzo tanto humano como económico" y que ha sido sufragado por la Fundación Málaga por un montante correspondiente a 12.000 euros. 

Asimismo, y debido a la rotura del codo del Sátiro por las condiciones precisamente por su estado durante la restauración, ha sido posible siquiera esbozar la datación de las estructuras; ya que la estructura interior que la soporta es de madera y hueso de animal, como solía hacerse antaño, y no metálica. 

Al proyecto de San Telmo se unen otras dos medidas como el hermanamiento entre las escuelas de Málaga y La Coruña para celebrar el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso o la digitalización, aún pendiente, del archivo histórico que el organismo alberga en su tercera planta; una tarea para la que se encuentran a la "espera de encontrar financiación". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios