Estepona luce la pintura mural más grande España, obra de José Fernández Ríos

La intervención ocupa mil metros cuadrados a lo largo de seis bloques de viviendas

El mural 'Dia de pesca', de Fernández Ríos, en Estepona.
El mural 'Dia de pesca', de Fernández Ríos, en Estepona.

Estepona exhibe ya la obra Día de Pesca, del artista José Fernández Ríos, que se ha realizado en seis bloques de viviendas y ocupa casi mil metros cuadrados de superficie, por lo que puede considerarse el más grande de España. Esta creación se ha llevado a cabo sobre seis fachadas de un conjunto edificios con más de un centenar de viviendas de la barriada Isabel Simón, ubicada en el centro urbano de la localidad. La obra ha sido financiada por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento de Estepona y supone una inversión de 11.000 euros, según informaron fuentes municipales.

Elaborado con pintura acrílica de exteriores y esmalte, el artista ha utilizado la técnica del trampantojo para jugar con las distintas perspectivas y recrear una secuencia en la que el pescador lanza una caña y atrapa una pieza. La creación ha tenido un periodo de ejecución de tres semanas. El muralista jiennense, que cuenta con experiencia en otras obras de gran formato, indicó que "no es usual en España este tipo de intervenciones artísticas en inmuebles habitados" y "tampoco que se acometan, al mismo tiempo, en varios bloques". La obra se incluye dentro de la Ruta de Murales Artísticos de Estepona que el Consistorio puso en marcha en septiembre de 2012 para convertir fachadas de edificios en lienzos de gran formato.

"Con este tipo de pinturas creativas en las fachadas de edificios, Estepona se sitúa junto a otras ciudades europeas a la vanguardia en cuanto a intervenciones artísticas en espacios al aire libre. Apostar por el patrimonio cultural es sinónimo de consolidar el futuro de las ciudades", explicó el alcalde de Estepona, José María García Urbano. A su juicio, los barrios, que durante años "han sido los grandes olvidados", son actualmente "un auténtico atractivo turístico con obras artísticas de gran calidad". Este nuevo mural es el decimosexto de esta ruta, que cuenta ya con obras en las barriadas de Mar y Sierra, Tres Banderas, Los Televisores, San Isidro Labrador, Primavera, El Cid, Fuerzas Armadas y Los Remedios, realizados por Anna Cecilia Salinas, Francisco Alarcón, Néstor Plada, Juan José Sanpedro y Conchi Álvarez o Elena Aguilera, entre otros artistas.

Además, el Consistorio tiene proyectado otro mural que se ubicará en cuatro bloques de viviendas de la barriada Picasso-Blas Infante y que está siendo realizado por reclusos del centro penitenciario malagueño de Alhaurín de la Torre, bajo la supervisión de los voluntarios del colectivo Moraga. La iniciativa contempla la ejecución de nuevas creaciones para acercar la cultura a la calle.

stats