SUCESOS Hacienda embarga un piso en la Costa del Sol al exdelantero del Real Madrid Mijatovic

Cultura

Fallece Alberto Schommer, maestro del retrato psicológico

  • El fotógrafo vasco, ganador del Premio Nacional, murió ayer a los 87 años tras reflejar el último medio siglo de la historia de España

El fotógrafo Alberto Schommer, fallecido ayer en San Sebastián a los 87 años y considerado maestro del retrato psicológico, deja una obra fiel reflejo del último medio siglo de la historia de España, con colecciones emblemáticas como Relatos psicológicos, Descubrimientos, Máscaras y Actitudes. Habitual colaborador de El País y ABC, Alberto Schommer García Koch nació el 9 de agosto de 1928 en Vitoria, hijo de padre alemán, también fotógrafo, asentado en la capital alavesa. Su obra, que fue expuesta en el Museo del Prado en 2014, reúne retratos de personalidades que van desde el Rey Juan Carlos y Felipe González, pasando por Rafael Alberti, Francisco Ayala o Antonio López, hasta Francisco Franco, que aunque se negó a hacer una instantánea suya en vida, firmó la foto más polémica de su muerte, en la que aparece con una mascarilla en su lecho mortal.

Schommer dejó Vitoria en 1966 para trasladarse a Madrid, donde pronto alcanzó cierta notoriedad, antes de ser reconocido como profesional de la fotografía. Comenzó a pintar a los 18 años, cursó estudios de Arquitectura y de Fotografía de arquitectura y publicitaria, y trabajó simultáneamente en la fotografía y en el cine.

Participó en la II Bienal Hispanoamericana de Arte, celebrada en 1954 en La Habana. En 1952 se trasladó a estudiar a Alemania y a partir de 1955 se dedicó profesionalmente a la fotografía, aunque sin dejar nunca ni el cine ni la pintura. En esa década realizó el cortometraje Vida de colegio. En 1961 expuso en la Sala Huarte de Madrid y un año después en Oviedo. Montó su primer estudio, dedicado a la publicidad y la moda, en 1966, en la calle Ferraz de Madrid, y participó en Spanische Photographiehente. En 1967 fue seleccionado para representar a España en la muestra internacional de la Expo de Montreal. También formó parte de grupos experimentales de imagen, como el Happenings Forums. Trabajó en imágenes para grupos musicales pop y portadas de discos y en 1971 recibió el premio al mejor documental industrial. En enero de 1973 comenzó a publicarse su serie de fotografías psicológicas suyas en los dominicales del diario ABC, y en septiembre de 1975 editó un libro con las 97 fotos que integran la colección y textos de los propios personajes. ¡ En 1974 realizó dos importantes exposiciones, La dulce violencia y Tierra fermentada, y en 1979 fue elegido mejor fotógrafo del año. En 1978 y 1988 realizó dos de las tres series de fotografías oficiales hechas al rey Juan Carlos I.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo,transmitió ayer su pesar por la muerte del fotógrafo vasco Alberto Schommer, al que calificó como "un importante referente artístico y cultural de la España contemporánea". "Alberto Schommer era, además de un gran artista, un buen amigo", expresó Méndez de Vigo. El fotógrafo será incinerado mañana en San Sebastián.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios