Javier Ruibal por triplicado

El cantautor ofrecerá tres conciertos en Málaga en los próximos tres meses: el 3 de noviembre en Hostel Oasis, el 18 de diciembre en La Botica y el 20 de enero en el Club Náutico de Estepona

El compositor gaditano vuelve a Málaga en directo con el disco 'Sueños' y la reedición de 'Pensión Triana' bajo el brazo.
Rocío Armas / Málaga

22 de octubre 2011 - 05:00

Tres visitas en tres meses nunca son demasiadas. Cuando se trata de Javier Ruibal pueden hasta ser pocas, a tenor de la demanda que despierta su nombre en la provincia. Acostumbrado a llenar aforos con su presencia, el cantautor gaditano verá esta vez su público de Málaga repartido en tres conciertos diferentes. El próximo 3 de noviembre recalará en la terraza del Oasis Backpackers Hostel (en calle San Telmo), el 18 de diciembre en la sala La Botica (en la calle Cañón) y el 20 de enero en el club náutico de Estepona.

El pasado mes de mayo el dueño de la mítica Pensión Triana comprobó su poder de convocatoria durante dos noches en el Teatro Echegaray. Comparecía recién llegado de una gira por Estados Unidos -a donde suele aterrizar al menos una vez al año, confiesa- y a punto de sacar a la luz Sueño, su último disco, grabado en directo con la Orquesta Sinfónica de Córdoba y que incluye, además de algunos clásicos suyos, poemas de Alberti, Lorca y una versión de gnossiennenúmero 3 de Erik Satie. Por aquella época el habitante de Isla Mujeres aprovechó la ocasión para adelantar algunos temas aún no grabados que el músico ha ido "acumulando", confesaba.

En el recital que ofrecerá el 20 de enero en Estepona, el gaditano llegará además con una sorpresa muy familiar bajo el brazo, la presentación en Málaga de Glazz, la banda de su hijo (Javi Ruibal) con un nuevo disco basado en el mundo circense y en el que han colaborado Ruibal padre y Miguel Ríos, entre otros. Se trata de un peculiar trío instrumental formado por José Manuel Recacha, a la guitarra eléctrica, Daniel Escortell, al bajo, y Javi Ruibal a la batería, y que no dudan en acercar el compás de las bulerías al rock, el funk y el jazz, con composiciones que evocan a los grandes referentes del rock sinfónico.

Además, el concierto de Ruibal en Hostel Oasis se incluye en una tendencia que se está prodigando cada vez más. Se trata de recitales casi en petit comité y que responden al nombre de Live the roof, una iniciativa que se lleva a cabo en ciudades como Sevilla y Málaga, y que consiste en conciertos de pequeño formato, que se suelen realizar en azoteas (de ahí su nombre) y que no se anuncian más que a través de las redes sociales y de las páginas web relacionadas. Conviene estar al tanto o ser muy ruibalero para conocer la programación y poder adquirir las entradas, ya que se agotan instantáneamente.

Según describen en su web oficial, la filosofía de Live the roof pretende emular a la de aquel concierto de Beatles en la azotea del número 3 de Savile Row, "tener la posibilidad de conciertos íntimos con artistas de primer nivel con la cercanía que permite un espacio especial e inigualable", relatan.

Sea como fuere, en cualquiera de los tres conciertos que El naufrago del Sáhara brindará este trimestre en Málaga, su público podrá escuchar algunos de los temas de su disco más emblemático, Pensión Triana, reeditado el pasado año con motivo del quince aniversario de su lanzamiento.

El pasado mes de julio Javier Ruibal anunciaba en su web la creación de su canal oficial de Youtubecon el tema Por malo que sea el ron, incluido en el DVD de Sueño. Una nueva ocasión para que sus seguidores disfruten con sus sus vídeos de conciertos y entrevistas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último