Para John Kander Broadway es "un escenario más"
El compositor de leyendas musicales como 'Cabaret' asiste hoy por primer vez a uno de sus estrenos, 'Chicago', en Madrid


Decir Broadway es decir musicales pero al compositor John Kander le parece que es sólo un "escenario más" a pesar de que él haya estrenado allí "leyendas" como Cabaret o Chicago. "El teatro es mi casa, pero lo mismo está allí que en Washington, Madrid o Barcelona".
Kander romperá esta noche en Madrid su "estúpida" tradición de no asistir a ningún estreno de Chicago, la obra que Bob Fosse les encargó a él y a Fred Ebb en 1975 y que, tras varios años se "revitalizó" en 1996, en Broadway, donde continúa en cartel. El compositor, único del trío que continúa vivo, ha querido abandonar su casa de campo en Nueva York y asistir al estreno en Madrid de este Chicago -reproducción "milimétrica" del de Broadway-, por dos razones: porque es "muy mayor" y no conocía España y porque tiene "mucha curiosidad" por ver cómo un idioma distinto del inglés puede "modificar" la obra. Ya, pero es que Chicago también se ha producido, en castellano, en México y en Buenos Aires, ¿es que ya conocía esas ciudades?.
"¡No! -se ríe a carcajadas- es que soy un estúpido y estoy siempre trabajando y además estoy muy a gusto en mi casa y no me gusta nada viajar, pero voy a cumplir 83 años en marzo y me he perdido muchas cosas y no quiero perderme mas. Quiero ver el mundo antes de que deje de poder hacerlo caminando".
John Kander perdió a su otro yo, el letrista Fred Ebb, en 2004, el hombre con el que había escrito durante 42 años de relación piezas fundamentales del teatro musical como Cabaret, All the Jazz ó la propia Chicago, pero también 2.000 canciones, como el "himno" de la Gran Manzana, New York, New York. "Su muerte fue un terrible golpe para mí. No hay forma de decir ni de medir el vacío que uno siente con una pérdida así", reconoce pero eso no quiere decir, subraya, que con Ebb, o antes con la desaparición de Bob Fosse -en 1987- se haya cerrado una época artística. "Ni su ausencia ni la de nadie, yo incluido, significará nunca la muerte de Broadway ni, por supuesto, la del teatro", resalta.
Insiste una y otra vez en que Broadway no es ni "su casa" ni "el teatro", sólo "un lugar", "un promotor", "una foto fija, una parte muy pequeña, aunque divertida" del "negocio". De hecho, ha decidido que la última de las cuatro obras que había compuesto con Ebb y que estaban sin estrenar cuando éste murió, The Scottsboro Boys, vea la luz en lo que se llama el off-Broadway.
Esta noche podrá ver en Madrid, "cómo dicen en español" esta farsa teatral, sobre un crimen real ocurrido en 1924, los actores españoles Natalia Millán y Manuel Banderas y la argentina Marcela Paoli.
También te puede interesar
Lo último

Quousque tandem
Luis Chacón
¿Quién no querría ser del sur?
EDITORIAL
Trump empuja a Ucrania a un “trato” con Putin

Brindis al sol
Alberto González Troyano
Novelas del campo

La ciudad y los días
Carlos Colón
Mejor viejo que maduro tardío