Los Planetas vuelven a mirar al flamenco en 'Una ópera egipcia'
El nuevo álbum de la banda granadina, que amplía los presupuestos del anterior, 'La leyenda del espacio', y en el que participa Enrique Morente, sale hoy a la venta
La fusión de pop, rock y flamenco funcionó gratamente en La leyenda del espacio, así que Los Planetas no han tenido empacho en transitar los mismos derroteros en Una ópera egipcia, el nuevo trabajo discográfico de la banda granadina. "Un repertorio se diferencia de otro por el tipo de influencias que estás escuchando en ese momento, o por tu estado de ánimo, o por el tipo de creación que quieras hacer. Pero realmente siempre hay continuación", explicó el batería Eric Jiménez, que entiende esa prosecución como "un proceso natural".
El guitarrista Florent Muñoz retoma las palabras de su compañero y asegura que "Los Planetas nunca han hecho discos rupturistas", aunque admite "el carácter novedoso" del concepto recogido en La leyenda del espacio. "En vez de acercarnos a The Jesus and Mary Chain, lo hicimos a Manolo Caracol", resume.
Tres años después de aquel lanzamiento, Los Planetas reinciden en esa mezcla de "armonías flamencas y canciones rock" en Una ópera egipcia (Sony), un disco en el que las estructuras pop tienen mayor protagonismo. "El disco anterior también era pop, pero la reacción de primera escucha estaba determinada por el impacto de lo novedoso. Es posible que el nuevo álbum suene más pop, pero hemos hecho exactamente lo mismo", reflexiona Muñoz. El músico declara que "el concepto novedoso" de Una ópera egipcia no es "la fusión de flamenco y rock", sino "las canciones que forman su contenido". "Nadie ha hecho nada nuevo desde hace ochenta años, y yo no soy consciente de que Los Planetas hayamos creado algo distinto", añade Jiménez. "Los platos pueden resultar apetitosos, pero nos hemos limitado a usar ingredientes que ya existían; la diferencia de las creaciones es qué cantidad pones de cada cosa, pero la compra la hemos hecho en Mercadona", apostilla el responsable de las baquetas.
Esas ofertas gastronómico-musicales tienen nombres como La veleta, Atravesando los montes, Siete faroles y La virgen de la Soledad, una pieza para la que ha prestado su voz el cantaor Enrique Morente. "Todo encaja cuando Enrique canta de esa forma que te permite tocar el cielo con las manos. Es una persona que transmite muchísimas emociones, y forma una simbiosis perfecta con nuestro estilo musical", razona Muñoz. La colaboración de Morente también estaba prevista en La llave de oro, pero "meter su voz exigía volver a remezclar toda la canción y ya no había tiempo". "Dentro de un mes sacaremos la edición del disco en formato vinilo, y ahí sí incluimos a Enrique en esta canción", anuncia Eric Jiménez.
Las letras que componen el nuevo trabajo de Los Planetas responden en su mayoría a composiciones populares, algunas de ellas con más de un siglo de antigüedad. "Son canciones que Jota ha escuchado y ha decidido darlas a conocer.", declara Muñoz. Conocidos por sus maneras barrocas y recargadas, Los Planetas han apostado por reducir la densidad en su octavo disco de estudio. "El ritmo es diferente en cuanto a beats y métrica", admite Jiménez.
No hay comentarios