Roland Joffé estrena este viernes un alegato a favor de Escrivá de Balaguer

Ell director de 'La misión' filma 'Encontrarás dragones', una visión diferente del Opus Dei

Roland Joffé.
Mateo Sancho (Efe) / Madrid

20 de marzo 2011 - 05:00

El realizador de La misión, Roland Joffé, vuelve con Encontrarás dragones, un enérgico alegato a favor del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, que apuesta por ir más allá de las ideologías y "llegar a la esencia" de un hombre que, según el cineasta, siempre "apostó por el perdón". Tras los vapuleos recibidos en España por la película Camino, de Javier Fesser, y en el mundo entero por el fenómeno de El código da Vinci, llega el próximo viernes a las pantallas una visión muy diferente de la prelatura de la iglesia católica Opus Dei.

Encontrarás dragones, que cuenta con un productor miembro de la organización religiosa, tiene en un director de prestigio como Roland Joffé su principal baza para limpiar el vilipendio ya que, agnóstico reconocido, hace una defensa a ultranza del fundador de la "obra de Dios" basada en el principio de no generalizar. "Partiendo de la base de que cada miembro del Opus Dei tiene libertad para expresar su opinión, no podemos decir que esta prelatura es intolerante. Simplemente es mentira, como no se pueden decir generalidades de los judíos o los negros", asegura. Joffé se remonta a los primeros años de Escrivá de Balaguer, desde su infancia en Barbastro (Huesca) hasta su juventud en plena Guerra Civil, aunque inicia el filme con su polémica canonización. Desde una perspectiva externa trata de acercarse al religioso con mimo, como sus personajes en Los gritos del silencio o en Vatel, y ha enrolado con su carisma a actores como West Bentley, Olga Kurylenko, Derek Jacobi, Unax Ugalde y Ana Torrent, aunque no consiguió convencer a Juan Diego Botto, a quien tenía en mente para meterse en la piel de monseñor Escrivá de Balaguer.

El realizador asume que, teniendo en cuenta que el Opus Dei es vista por los sectores progresistas como una organización integrista, su visión de Balaguer levantará ampollas. "La película es sobre el peligro de las polémicas, que se atrincheran en una posición o en la contraria, y la película trata de profundizar en la complejidad del ser humano", se justifica.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

El maestro Juan Martínez que estaba allí | Crítica

Las lecciones de Martínez

Suite flamenca | Crítica

Cofiner por Amador

Lo último